Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, octubre 10
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Cultura

    El CIAD conmemorará el Día Internacional de la Mujer

    Redacción BatareteBy Redacción Batarete6 de marzo de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) conmemorará el Día Internacional de la Mujer 2023 a través de una serie de actividades académicas y de divulgación del conocimiento relacionadas con la historia de la participación de las mujeres en la lucha por sus derechos civiles, así como sobre la evolución de la investigación en salud femenina.

    Los eventos tienen el propósito de recordar la lucha por la igualdad de los derechos de las mujeres, concientizar sobre la discriminación y los diferentes tipos de violencia que aún persisten e inspirar a las futuras generaciones a continuar trabajando por la igualdad de género.

    Tejiendo historias: diálogo sobre nuestros feminismos

    La primera jornada se llevará a cabo el martes 7 de marzo próximo a través de la realización del conversatorio “Tejiendo historias: diálogo sobre nuestros feminismos”, en el que participarán Carmen Reyes Murillo, integrante del “Colectivo Comaletzin” y fundadora de La Casa de la Mujer en Álamos, Sonora; Susana Vidales Rodríguez, quien recibió el premio estatal de periodismo (1996- Sonora) y fue creadora de Quehaceres, primer suplemento que difundió las ideas del feminismo en Sonora, y fuera integrante del “Colectivo de mujeres” en la década de los años setenta, y Gilda Salazar Antúnez, antropóloga feminista integrante del “Grupo de mujeres autónomas” en Sinaloa durante la época de los años ochenta, y quien es actualmente académica del CIAD en la Coordinación de Desarrollo Regional y cofundadora de la primera cátedra en teorías de género y salud del Centro.

    Desarticulando violencias, tejiendo coincidencias

    El 8 de marzo el CIAD emprenderá una campaña cibernética a través de las redes sociales de la institución, que tiene como objetivo difundir información sobre prevención de la violencia de género para estudiantes y personal administrativo y docente de Instituciones de Educación Superior; esta iniciativa se desprende del proyecto «Desarticulando la violencia juvenil y de género en las IES de México», que encabeza la profesora del CIAD Rosario Román Pérez, esfuerzo apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como parte de los Programas Nacionales Estratégicos, y que cuenta con la participación de diez instituciones mexicanas.

    Vinculado al mencionado proyecto, el 17 de marzo se realizará el conversatorio “Desarticulando las violencias, tejiendo coincidencias”, evento en el que se compartirán los primeros hallazgos del proyecto interinstitucional mencionado en la Universidad Autónoma de Sinaloa y El Colegio de la Frontera Sur, exposición que estará a cargo de las profesoras coordinadoras de la investigación en dichas academias Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez y Angélica Aremy Evangelista García, respectivamente. Esta jornada es organizada por la profesora Rosario Román Pérez.

    Para concluir con esta conmemoración, el jueves 23 de marzo se llevará a cabo el conversatorio “Mujeres, salud y políticas públicas: diálogos entre investigación e intervención”, en el que participarán Graciela Caire Juvera, investigadora de la Coordinación de Nutrición y actualmente directora general del CIAD, cuyos estudios en salud han estado enfocados hacia el bienestar de las mujeres, y Hilda García Pérez, quien es académica de El Colegio de la Frontera Norte y actualmente coordinadora de la Unidad Nogales de la misma institución; su línea de investigación incluye el estudio de las disparidades en salud de la población femenina adulta y adolescente. En este conversatorio también participará Marcia Contreras López, pionera en defensa de los derechos a la salud y desarrollo comunitario y fundadora del centro comunitario para la salud de las mujeres en la colonia Eusebio Kino en Hermosillo, Sonora, y actualmente directora del programa “Jefas autogestoras de la transformación social” de la Secretaría de Desarrollo Social. Este conversatorio es organizado por la profesora Gilda Salazar Antúnez.

    Post Views: 46
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa

    9 de octubre de 2025

    Beneficia Gobernador Durazo a más de 87 mil derechohabientes de Isssteson con Clínica de Oftalmología en Hermosillo

    9 de octubre de 2025

    Arranca la cuarta edición del concurso de fotografía «Una Mirada a la Discapacidad» de DIF Hermosillo

    9 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa 9 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.