Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Estatal

    Inauguran LII Concurso de Física y Matemáticas

    Redacción BatareteBy Redacción Batarete1 de junio de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco de un emotivo y a la vez sensible homenaje póstumo al académico Luis Alfonso Domínguez Carballo, se inauguró el LII Concurso Regional de Física y Matemáticas, evento en el que participan en ambas disciplinas 201 estudiantes de bachillerato y secundaria de Sinaloa, Baja California, Chihuahua y Sonora.
    El concurso que se realizará del 31 de mayo al 2 de junio, bajo la organización de los departamentos de Física y Matemáticas de esta casa de estudios, lo inauguró la rectora María Rita Plancarte Martínez, quien en su mensaje, y en referencia al homenajeado, destacó que para la Universidad de Sonora fue un honor contar con los servicios de tan ameritado docente, compañero y divulgador de todos los días.
    “Los presentes, o casi todos, conocimos a Luis Alfonso como una persona sumamente optimista que entregó su vida profesional a la docencia, al fomento apasionado y entusiasta de la física, la investigación y la divulgación científica, dando muestra permanente de su irrefutable calidad humana”, expresó.
    Asimismo, al recordar al maestro fallecido el 16 de junio de 2022, señaló que era un gran conversador a quien caracterizaba un ingenio y un gran sentido del humor.
    “Podemos decir que el maestro Domínguez nunca se ha ido, que hoy está más presente que nunca porque fue también un decidido impulsor de este concurso, y estoy segura de que ahí donde su alma se encuentra, seguirá viajando con sus mágicos rompe mentes, que tanto apreció”, puntualizó en su intervención en el auditorio del Departamento de Física.
    En la ceremonia, la rectora hizo entrega de un poster de reconocimiento a quien en vida fue esposa del maestro Domínguez, María Concepción Moreno Lacarra, quien se acompañó de sus hijas Jessica Judith y Mónica Lizzete.

    Evento revitalizante
    Plancarte Martínez afirmó que para nuestra institución es revitalizante la organización del concurso porque acerca a los participantes al estudio de la física y la matemática en una forma creativa.
    “Y es que en muchas ocasiones éste es el primer acercamiento con la ciencia de grandes investigadores que hoy aportan su talento en el desarrollo de México y en la solución de problemas de la sociedad”, sostuvo.
    Hizo referencia a que esto dio origen a este concurso, que por más de 50 años ha rendido grandes frutos y constituye el principal evento de difusión de estas disciplinas y el de más tradición en el noroeste del país, resaltó.

    Base del método científico
    En su mensaje, la rectora María Rita Plancarte señaló a los concursantes que deben saber que la física y las matemáticas son la base del método científico del razonamiento y herramientas fundamentales para desarrollar otras ciencias. “Por ello los invito a que mantengan su gusto por ambas disciplinas y a que siempre tengan su mente abierta y sin límites a todas las ideas”.
    Les pidió que ojalá que el participar en el evento los lleve a decidirse por estudiar una carrera de las áreas de ciencias exactas o las ingenierías, porque, indicó, son prioritarias para el desarrollo del país y del estado y que por ello se tiene el compromiso de seguir trabajando por mantener y consolidar este tipo de concursos.
    Como Universidad, añadió, también se agradece el esfuerzo de las y los docentes de bachillerato que dedican tiempo y esfuerzo a la preparación de los participantes en el concurso ya que ha permitido captar estudiantes que ingresan a las licenciaturas de Física y de Matemáticas y a las ingenierías que se ofrecen en el campus universitario.

    Visión de futuro
    “En nuestra visión de futuro nos esforzamos para que el alumnado de preparatoria vea a las ciencias exactas y a las carreras tecnológicas como una forma de vida, que puedan dedicarse profesionalmente a ellas, además de que contribuyan con sus conocimientos, creación e innovación, al desarrollo del país”, reiteró.
    Por eso, añadió, estar convencida de que los participantes son las próximas generaciones de investigadores y docentes en física y matemáticas o disciplinas tecnológicas.
    Por su parte, Armando Ayala Corona, jefe del Departamento de Física, al ofrecer la bienvenida al evento, manifestó su satisfacción de que se haya retomado la actividad luego de suspenderse en el 2020 a causa de la pandemia por covid-19, expresando también un reconocimiento póstumo a la trayectoria del maestro Luis Alfonso Domínguez por toda su contribución en la difusión y divulgación de la ciencia.

    “Mago De la ciencia recreativa”
    Previo al mensaje inaugural de la rectora Plancarte Martínez, el profesor del Departamento de Investigación en Física (Difus), Julio César Saucedo Morales, hizo una amplia reseña del maestro Domínguez (1954-2022), consideró justo que se haya dedicado el concurso a su memoria “porque nos da la oportunidad de celebrar su vida”.
    “Le gustaba la óptica, el procesado de imágenes, la computación, la astronomía y entre sus gustos cantaba, tocaba varios instrumentos, pero sobre todo destacó tremendamente en la ciencia recreativa con la que atraía a la gente”, expresó tras destacar sus recorridos con exposiciones dentro y fuera de Sonora y México, los logros académicos y puestos directivos que tuvo en su trayectoria en esta casa de estudios.

    Programa del concurso
    Luego del acto de inauguración, al que también asistieron Marisela Armenta Castro, encargada de la Coordinación General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Exactas y Naturales, así como el jefe del Departamento de Matemáticas, Juan Pablo Soto Barrera, y Luis Patricio Ramírez Rodríguez, académico del Departamento de Física y coordinador general del evento, de acuerdo al programa del concurso se procedió a la presentación de los primeros exámenes, para en los dos siguientes días llevar a cabo la evaluación selectiva y oral.
    Además, se efectuará un examen escrito para el Concurso Preselectivo de la próxima XXXIV Olimpiada Nacional de Física.
    También, a lo largo del evento se realizarán diversas actividades culturales, tanto en el propio auditorio como los patios del departamento, como exposiciones y prototipos de trabajos científicos de física y matemáticas, conferencias y proyección de películas seleccionadas, por los estudiantes de subsistemas como Cobach, Conalep, Cecytes, Colegia Larrea, entre otros.
    Los interesados en conocer el programa del concurso pueden acceder a la siguiente dirección: https://concurso.fisica.uson.mx/2023/programa.html

    Post Views: 56
    Sonora
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Promueve Gobierno de Sonora salud mental y prevención del suicidio con la estrategia “Saludablemente en la Vialidad”

    11 de octubre de 2025

    Plan Integral del Río Sonora beneficia a estudiantes con acciones en educación

    10 de octubre de 2025

    Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa

    9 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Promueve Gobierno de Sonora salud mental y prevención del suicidio con la estrategia “Saludablemente en la Vialidad” 11 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.