Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Educación

    En este inicio de clases en educación básica, un lunch equilibrado es primordial

    El recreo de los hijos, lo primordial es que los padres de familia, aunado a darles en casa un buen desayuno, les preparen el llamado lunch (refrigerio o almuerzo) con aporte de frutas, verduras y proteínas como sustituto de una comida regular.
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete25 de agosto de 2023Updated:25 de agosto de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El desayuno en lo general y, en especial, para la niñez, como primera comida del día, debe ser equilibrado, balanceado y suficiente porque aporta la energía necesaria en el desarrollo de nuestras actividades cotidianas, afirmó Herminia Mendívil Alvarado, egresada de la Licenciatura en Ciencias Nutricionales de la Universidad de Sonora.
    Con maestría y doctorado en Ciencias, la especialista en nutrición señaló que, además, la naturaleza de ese tipo de alimentos brinda energía y que, en el caso de los niños y niñas en edad escolar, los mantiene despiertos y alerta durante todo el día.
    De frente al próximo inicio del ciclo escolar en la enseñanza básica, la académica universitaria dijo que, pensando en el recreo de los hijos, lo primordial es que los padres de familia o tutores, aunado a darles en casa un buen desayuno, les preparen el llamado lunch (refrigerio o almuerzo) con aporte de frutas, verduras y proteínas como sustituto de una comida regular.
    “Se deben incluir frutas, verduras y cereales integrales, los cuales aportan una cantidad importante de vitaminas, minerales y fibra que colaboran en su salud y crecimiento”, reiteró.
    Es prioritario, recordó, planear el menú con anticipación, ya que – de esa forma – los padres de familia se ahorrarán tiempo y tendrán disponibles las mejores opciones para ofrecer a su hijo en su lunch.
    Es necesario, añadió, saber que no sustituye una comida principal y que con alternativas sencillas se puede brindar la energía y nutrientes que los niños necesitan en ese momento del día.

    Evitar productos azucarados
    Herminia Mendívil advirtió que lo ideal en el lunch es no incluir alimentos que tengan el sello de alerta que advierte sobre alimentos ultra procesados.
    Al respecto, solicitó a la familia que evite agregarle productos de este tipo (galletas, dulces, frituras, golosinas) y que, en su lugar, prepare una comida sencilla, ligera y atractiva.
    Afirmó que las opciones que se puedan brindar también dependerán de los gustos de cada niño, pero que se pueden tener algunas opciones sencillas como sandwich de atún, ensalada de huevo, mollete con queso y tomate, yogurt natural con fruta y granola, por ejemplo.
    Inclusive, señaló que se debe cambiar la presentación del platillo y hacerlo más divertido y llamativo para el niño.
    Ofrecer verduras, con platillo colorido, dijo, les abre muchas posibilidades de que opten por su consumo diario y con mayor razón si se tiene una combinación con otras proteínas e incluso por una atractiva presentación que pueda tener.
    Mendívil Alvarado recomendó que todo lunch pueda ser acompañado de agua natural, evitando agregar refrescos y bebidas azucaradas o con edulcorantes.
    “El consumo excesivo de bebidas azucaradas y alimentos procesados se asocia con el desarrollo de obesidad infantil, diabetes, problemas dentales, etc. En su lugar, hay que agregar agua natural o infusiones de frutas que no contengan azúcar añadida”, puntualizó.

    La especialista en el área hizo mención a que el agua hidrata, y que, a la sandía, piña, melón y otras frutas no hay por qué adicionarle azúcar debido a que por su misma naturaleza ya la contienen.
    Debe buscarse, agregó, lo más natural que se pueda en esos refrigerios, además de reiterar que se debe hacerle una presentación tal cual fuese un plato total alimenticio nutricional.
    En igual forma comentó que no debe incluirse carnes frías, sino en todo caso sólo aquellas comidas naturales como pollo para sandwich o una ensalada.
    Por otra parte, destacó la importancia de tomar en cuenta las porciones que debe consumir cada niño, dependiendo de su edad. Al respecto, solicitó que se puede acudir a un profesional para que especifique la distribución.
    En relación a los beneficios que arroja en la niñez un alimento nutritivo, sostuvo que ayuda sobremanera a su desarrollo normal en crecimiento, estatura y peso.
    “Qué mejor que la obtención de energía para mejorar su rendimiento escolar, crecimiento y sus actividades diversas”, enfatizó la docente adscrita al Departamento de Ciencias Químico Biológicas.

    Post Views: 32
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa

    9 de octubre de 2025

    Ofrece la Unison servicios gratuitos de salud a la comunidad

    8 de octubre de 2025

    El registro para participar en las convocatorias de becas es directo, gratuito y sin intermediarios: Gobierno de Sonora

    6 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Recomienda Agua de Hermosillo almacenar agua y evitar levantar alcantarillas ante pronóstico de lluvias intensas 10 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.