Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Educación

    Celebran el 23 aniversario de la Licenciatura de Medicina

    Fue un grupo de intelectuales con dichas características en marzo del año 2000, buscando la apertura de la carrera con altos niveles de calidad para la formación de nuevos médicos consiguió la autorización del gobierno federal a través de la Secretaría de Salud para su creación en la institución
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete23 de octubre de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco del Día del Médico en México, el Departamento de Medicina y Ciencias de la
    Salud de la Universidad de Sonora celebró este día el 23 aniversario de la creación de la
    Licenciatura en Medicina, además de brindarle cálido y merecido homenaje al académico
    José Guillermo López Cervantes.
    La rectora María Rita Plancarte Martínez, en el emotivo acto, destacó la trascendencia de
    festejar un aniversario más de esta licenciatura, un noble espacio que – dijo – ha contribuido
    por más de dos décadas a la formación de un recurso humano de alta calidad al campo de la
    salud.
    En su mensaje, también brindó un reconocimiento a los estudiantes en formación en la
    disciplina por estar en su camino correcto hacia su campo profesional, donde tendrán una
    experiencia de vida que les cambiará su perfil sustancialmente.
    En la ceremonia, la rectora Plancarte Martínez entregó una placa de reconocimiento al
    médico y académico homenajeado en virtud de sus acciones profesionales, éticas, docentes
    y humanistas en beneficio de los médicos en formación en la Unison, con una trayectoria en
    el departamento de 23 años, coincidiendo precisamente con la fundación de la licenciatura.
    Al tomar la palabra, el doctor López Cervantes expresó que ser médico, exige actuar como
    tal y con disciplina, deseándole a la vez a los estudiantes de la carrera que sin una salud
    adecuada no será posible tener una buena educación, ya que es indispensable para progresar
    en la vida y con ello lograr un trabajo digno y desarrollo social y económico adecuado, ya
    sea en lo particular, en un pueblo o un país.
    Antecedentes del Día del Médico
    Por su parte, la doctora Eva Moncada García, directora general de Enseñanza y Calidad de
    la Secretaría de Salud en el Estado, señaló la importancia de celebrar el aniversario de la
    carrera, así como el Día del Médico en México y el homenaje a la trayectoria del doctor
    López Cervantes.
    Recordó que fue el 23 de octubre de 1937 cuando el Día del Médico fue instituido por el
    entonces presidente de México Lázaro Cárdenas, habiéndose llevado a cabo en el marco de
    la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República Mexicana, además de
    brindarle un homenaje al doctor Valentín Gómez Farías quien en 1833 inauguró el
    establecimiento de Ciencias Médicas en la capital del país, el primero de los seis colegios
    de enseñanza superior con los que se contaba en ese entonces.
    Este día, reiteró, nos debe invitar a reflexionar sobre la importancia de la labor medica en la
    sociedad; es una oportunidad para reconsiderar el compromiso que conlleva la profesión
    médica; es además un recordatorio de que, aunque la medicina es una ciencia en constante
    evolución y que el núcleo de la profesión es y seguirá siendo la vocación del servicio, la
    ética en nuestro diario vivir y nuestro quehacer profesional.

    Los retos

    Sergio Trujillo López, jefe del departamento, al ofrecer el mensaje de bienvenida,
    manifestó su satisfacción de celebrar el aniversario 23 de la creación de la Licenciatura en
    Medicina, campus Hermosillo, así como el Día del Médico, señalando lo que representa en
    la sociedad el ser médico, el cual dijo conlleva un conjunto de retos destinados a buscar el
    bienestar de la población donde es necesaria la educación continua y desde luego ejercer
    siempre con alta calidad profesional.
    En su intervención señaló que fue un grupo de intelectuales con dichas características en
    marzo del año 2000, buscando la apertura de la carrera con altos niveles de calidad para la
    formación de nuevos médicos consiguió la autorización del gobierno federal a través de la
    Secretaría de Salud para su creación en la institución.
    “Del año 2000 al actual, hemos crecido en todos los aspectos: nueva oferta educativa,
    acreditaciones y sobre todo gracias a los estudiantes y docentes que han pasado por nuestras
    aulas y oficinas, por lo que juntos tenemos el compromiso de mejorar la calidad de la
    atención en la salud desde nuestras trincheras”.
    En el acto realizado en el auditorio Dr. Alfredo Padilla Barba, se proyectaron dos videos
    realizados por los integrantes de la Sociedad Estudiantil de la carrera, en especial por Laura
    Vianey Gamboa del Castillo, médico pasante de servicio social, quien estuvo a cargo de
    ambos documentos, uno sobre lo que significa ser médico y el otro en torno a opiniones en
    relación a la trayectoria y contribución docente del académico homenajeado.
    Presentes en la ceremonia también estuvieron el secretario general académico de esta casa
    de estudios, Ramón Enrique Robles Zepeda, así como Guillermo Hernández Chávez,
    coordinador de la Licenciatura en Medicina, además de estudiantes, académicos y personal
    de la comunidad que integra a ese espacio universitario.
    Firman convenio general de colaboración Unison e Isssteson
    Este día también se firmó un convenio general de colaboración entre la Universidad de
    Sonora (Unison) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
    Estado de Sonora (Isssteson), con el objetivo de facilitar el intercambio de información y
    materiales académicos en los campos y áreas que sean de mutuo interés.
    La rectora María Rita Plancarte Martínez y Froylán Gámez Gamboa, representantes de
    ambas instituciones, fueron los encargados de signar el documento que formaliza este
    acuerdo gestionado por los médicos Sergio Trujillo López y Gonzalo Armando Navarro
    Armendáriz, del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud de esta casa de estudios.
    Plancarte Martínez dio la bienvenida a los representantes del Isssteson y dijo que la Unison
    tiene una amplia gama de opciones con las que puede colaborar ya que en materia de salud
    está en todas las regiones de la entidad.
    Por su parte, el director del Isssteson, Froylán Gámez, expresó su agradecimiento a las
    autoridades universitarias haciendo énfasis en que el convenio abrirá las oportunidades a
    los jóvenes que son educados con sentido social, pues el sector que representa requiere a los
    profesionistas en formación de todas las áreas, pues también las áreas administrativas, y
    abogados serán bienvenidos a la institución.

    Post Views: 37
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Plan Integral del Río Sonora beneficia a estudiantes con acciones en educación

    10 de octubre de 2025

    Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa

    9 de octubre de 2025

    Beneficia Gobernador Durazo a más de 87 mil derechohabientes de Isssteson con Clínica de Oftalmología en Hermosillo

    9 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Recomienda Agua de Hermosillo almacenar agua y evitar levantar alcantarillas ante pronóstico de lluvias intensas 10 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.