Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Estatal

    PARTICIPAN MUJERES SONORENSES EN FORO ESTATAL SOBRE PARTICIPACIÓN POLÍTICA: INE SONORA

    Son acciones que garanticen el pleno ejercicio de los derechos políticos y electorales de las mujeres en condiciones de igualdad sustantiva.
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete24 de febrero de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La violencia política afecta el derecho humano de las mujeres a ejercer el voto y a ser electas en los procesos electorales; a su desarrollo en la escena política o pública, ya sea como militantes en los partidos políticos, aspirantes a candidatas a un cargo de elección popular, a puestos de dirigencia al interior de sus partidos políticos o en el propio ejercicio de un cargo público.

    En este tenor, y en el marco del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024,  la Junta Local Ejecutiva(JLE) del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Sonora, por conducto de la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica, ha organizado el foro “Acciones prioritarias para promover la participación política de las mujeres y erradicar la violencia política”,  sobre resultados, buenas prácticas y prospectiva de las acciones que garanticen el pleno ejercicio de los derechos políticos y electorales de las mujeres en condiciones de igualdad sustantiva.

    Con la celebración del foro, INE en Sonora, reunió a mujeres representantes de autoridades electorales, dependencias estatales y organizaciones civiles, con el propósito de intercambiar experiencias, inquietudes y propuestas de las participantes ante situaciones de violencia política contra las mujeres en razón de género para facilitar la implementación de las obligaciones internacionales, nacionales y locales.

    En este marco se integraron cuatro mesas de discusión: Paridad de género; Derechos humanos de las mujeres en el ámbito político-electoral; Prevención y atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género y Formación de Ciudadanía. Este es un ejercicio de participación ciudadana en el que se establece un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de saberes y experiencias que servirán para generar agenda pública de las autoridades legislativas. La dinámica de trabajo de cada una de las mesas fue presentada por la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la JLE, Jannet Piteros Méndez.

    En el evento, la bienvenida y presentación de las moderadoras estuvo a cargo de la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en el estado, Verónica Sandoval Castañeda, quien agradeció el interés de todas las asistentes en participar y que sean escuchadas sus propuestas para enfrentar los obstáculos que a las mujeres se les presenta a la hora de participar en la vida política, propuestas que generarán acciones.

    También estuvieron presentes Olga Haydeé Flores Velásquez, coordinadora de la Red Mujeres en Plural de Sonora y Blanca Luz Saldaña López, integrante de esa misma asociación en la entidad y a nivel nacional; Ana Karina Contreras Castro, directora ejecutiva de Paridad e Igualdad de Género del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora; Carmen Patricia Salazar Campillo, magistrada del Tribunal Estatal Electoral de Sonora; y Nadia Esperanza Moreno Portela, auxiliar agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, entre otras mujeres que se desarrollan en el ámbito académico, político y jurídico.

    Es importante destacar que con las propuestas y compromisos emanados de cada una de las mesas de discusión de este Foro, se integró el “Decálogo de las acciones prioritarias para promover la participación política de las mujeres de la región durante el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024”, que será implementado conjuntamente por las distintas instancias, organismos e instituciones participantes.

    Post Views: 52
    Sonora
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Plan Integral del Río Sonora beneficia a estudiantes con acciones en educación

    10 de octubre de 2025

    Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa

    9 de octubre de 2025

    Beneficia Gobernador Durazo a más de 87 mil derechohabientes de Isssteson con Clínica de Oftalmología en Hermosillo

    9 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Recomienda Agua de Hermosillo almacenar agua y evitar levantar alcantarillas ante pronóstico de lluvias intensas 10 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.