Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Economía

    Aumenta trabajo infantil en México; más de un millón se han sumado

    El INEGI publicó la Encuesta Nacional del Trabajo Infantil 2022, donde se observa un aumento del 12 al 13 por ciento
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete12 de junio de 2024Updated:12 de junio de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A incluir figuras profesionales en trabajo social durante la elaboración de políticas públicas
    para hacer diagnósticos y que, realmente, los programas se basen en las necesidades de los
    resultados obtenidos y, con ello, atender las demandas de los sectores más vulnerables, fue
    el llamado que realizó Virginia Romero Plana, profesora investigadora del Departamento
    de Trabajo Social de la Universidad de Sonora.
    Durante la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, cada 12 de junio, la
    catedrática universitaria informó que recientemente el INEGI publicó la Encuesta Nacional
    del Trabajo Infantil 2022, donde se observa un aumento del 12 al 13 por ciento, lo que
    implica que alrededor de un millón de niñas, niños y adolescentes se han sumado.
    “Cuando hablamos de trabajo infantil, nos referimos a los niños que vemos limpiando
    vidrios en los cruceros, vendiendo golosinas y comida, hasta los que no se ven, como
    cuidando personas mayores, haciendo comida y el trabajo doméstico dentro del hogar.
    “Los estados que están peor en México son los que sufren más pobreza y discriminación, y
    la brecha es más fuerte, suelen ser Oaxaca, Chiapas, Guerrero, algunas ocasiones Veracruz;
    Sonora en la escala se encuentra más o menos en la mitad y para ser un estado del norte
    implica que está muy mal”, aseguró.
    Deriva de la desigualdad
    Comentó que el trabajo infantil se puede definir como toda actividad que un niño, niña o
    adolescente no tendrían que asumir de acuerdo a la edad que tiene; habrá momentos, dijo,
    en que se comience con apoyar con ciertas actividades domésticas, pero no asumir la
    responsabilidad, pues no se tiene la madurez para enfrentar el compromiso.
    Precisó que hay leyes específicas que abordan este problema social como la Convención
    Internacional de los Derechos de los Niños o cada país tiene leyes en contra del trabajo
    infantil, pues de este factor social se desprende también la trata de niñas y de niños,
    explotación sexual, explotación infantil y otras series de consecuencias.
    Sobre combatirlo, señaló que es muy complejo, porque es una arista de toda una estructura
    llamada desigualdad, este concepto facilita que haya trabajo infantil al igual que muchas
    otras violencias en contra de las niñas, niños y adolescentes.
    “Se puede abordar en cambiar la estructura económica, las desigualdades de género, por
    color de piel, de acceso a la educación; tiene que haber una serie de cambios estructurales
    en el sistema que poco a poco el trabajo infantil se empieza disolver; es consecuencia de la
    pobreza y de la violencia intrafamiliar”, sostuvo.
    Normalmente, el trabajo infantil se presenta en países en vías de desarrollo donde hay
    mayor pobreza, menor impulso económico, existen más desigualdades en la brecha salarial,
    de género, a nivel educativo y de participación política. También se registra en países
    desarrollados, normalmente en grupos o en familias que suelen ser discriminadas por vivir
    en extrema pobreza y que es una salida para apoyar el núcleo familiar.
    Falta seguimiento

    Por parte de los gobiernos, siempre hay una mirada al trabajo infantil porque es la parte de
    sensibilización de la pobreza; sin embargo, las políticas públicas, a pesar de que llevan una
    fuerte carga de sensibilización y de querer cambiar la situación, no tienen tanto impacto
    porque están eliminando una consecuencia y no están eliminando la causa, afirmó.
    “Las políticas públicas que han existido se han dirigido un poco dentro de los marcos
    contextuales de pobreza, apoyar a la familia, canasta básica, una beca y que la economía
    familiar sea un poco más holgada para que niñas y niños no tengan que salir a la calle, el
    problema es que no se le da seguimiento y causa asistencialismo”, externó.
    Hay acciones desde la Unison
    Romero Plana especificó que, desde la Universidad, a través del Departamento de Trabajo
    Social, se pretende acompañar a esas familias para que tengan mejores condiciones,
    cambien sus dinámicas dentro de la propia unidad doméstica, y así las niñas y niños no
    tengan que hacer este tipo de trabajo, ni responsabilizarse de cosas que no les competen,
    sino de jugar y de aprender.
    Destacó la importancia de que profesionales en trabajo social intervengan en la
    construcción de las políticas públicas al ser quienes están de manera directa con la
    población y saben cuáles son las necesidades que más demandan; además, que se hagan
    diagnósticos para determinar el impacto y las variantes de los programas.
    “No debemos descriminalizar el trabajo infantil, debemos de verlo como consecuencia que
    hemos creado por el sistema desigual en el cual se vive”, concluyó.

    Post Views: 53
    Sonora
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Gobernador Durazo y Sedatu garantizan certeza jurídica a familias con entrega de 300 escrituras del Fovissste

    11 de octubre de 2025

    México se queda con medalla de plata en Panamericano U18 de Softbol Varonil

    11 de octubre de 2025

    Gobernador Durazo despliega cuerpos de emergencia para salvaguardar a la población ante posible llegada de “Raymond”

    11 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Gobernador Durazo y Sedatu garantizan certeza jurídica a familias con entrega de 300 escrituras del Fovissste 11 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.