Para fortalecer el conocimiento y habilidades en el arte cinematográfico, estudiantes de la
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora presentaron en la
Cineteca Sonora una miniserie de tres capítulos titulada “Presagio”.
Flavio Valencia Castillo, profesor del Departamento de Psicología y Ciencias de la
Comunicación y responsable del evento, dijo que la producción se llevó a cabo a través del
proyecto Hechos en corto 2024, el cual inició en 2011 como capacitación en producción
audiovisual y cinematográfica a través de la cual los alumnos realizan producciones
cinematográficas de ficción y documental.
En esta ocasión, dijo, se exhibió la historia “Presagio”, una miniserie de tres episodios que fue
llevada a cabo por futuros profesionales de la comunicación que cursaron la materia
Producción Audiovisual II.
“Uno de los objetivos del proyecto Hecho en Corto es que los estudiantes realicen productos
audiovisuales con lenguaje televisivo, utilizando plataformas digitales para su transmisión”,
destacó.
Conjuntan talento
En punto de las 11:00 horas de este viernes 21 de junio de 2024, la pantalla de la Cineteca
Sonora transmitió “Presagio”, dirección de Manuel Urbina; la historia se centra en cinco
personajes: Sebastián, quien lleva una vida normal hasta que un día se le presenta una
pequeña visión del futuro; esta y otras habilidades se comienzan a ver en él y, tras ello, tomará
una de las decisiones más difíciles para poder proteger a sus amigos.
En entrevista, el joven universitario explicó que también intervienen los personajes de
Mariana y Esteban, quienes harán todo lo que esté en sus manos para poder ayudar a
Sebastián, mientras que, a la par, Carolina y Marco, dos jóvenes periodistas, investigaron el
caso de Sebastián descubriendo cosas de su pasado.
“La idea surgió al momento de contar una historia en formato televisivo, y espero regalar al
público que vea la producción un momento de entretenimiento, la seria se presta y busca
transmitir lo que un joven quiere contar”, afirmó
Agradeció a su equipo para llevar a cabo la miniserie, el cual estuvo conformado por
responsables de fotografía, arte, producción, sonido y edición.
Grata experiencia
Asimismo, se realizó la presentación del documental “La leyenda: Jesús García Corona”,
producción realizada como propuesta de trabajo para titulación, en la modalidad producto
comunicativo.
La dirección estuvo a cargo de Kashya Siqueiros Siqueiros y, en su propuesta, habló sobre el
acto heroico realizado por Jesús García, el 7 de noviembre de 1907, al impedir una explosión
del ferrocarril en la comunidad de Nacozari, Sonora. Entre la historia oficial y la leyenda que
se ha forjado sobre el personaje, se descubren nuevas anécdotas del suceso.
“Todo el documental engloba cómo ven la historia las personas mayores locales y perspectiva
de los jóvenes y estudiantes de la Unison sobre este personaje heroico. Realmente es una
historia que escuchas por primera vez y te sorprende y conocer la trayectoria de Jesús García
a través de una producción queda grabada para las futuras generaciones”, agregó.
También dio gracias a su equipo de trabajo para culminar el documental, en el cual
intervinieron encargado de fotografía, asistente de fotografía, asistente de producción y de
investigación documental.
La miniserie “Presagio” se estrenó en la Cineteca Sonora con una proyección especial de los
tres episodios y también se transmitirán cada viernes: 21 y 28 de junio, así como el 5 de
julio, a las 17:00 horas, por el canal de YouTube de Hecho en Corto.
Conoce las producciones AQUÍ. https://www.youtube.com/@hechoencorto