En busca de que la niñez y la juventud tengan acceso a una educación de
calidad, sin importar sus circunstancias, hoy, 3 de octubre, se llevó a cabo
la inauguración del Tercer Encuentro de Inclusión «Jornada Educativa:
estrategias para una educación inclusiva», en la Universidad de Sonora,
campus Caborca.
El evento que ofrece interesantes conferencias y es dirigido al público en
general, reúne en esta ocasión a decenas de académicos, médicos y
fisioterapeutas de la región para compartir experiencias y conocimientos
sobre prácticas educativas inclusivas.
La realización de este encuentro es posible gracias a la colaboración de
Fresnillo PLC, a través de Minera Penmont, CRIT Sonora, DIF Caborca, y la
Universidad de Sonora, campus Caborca, y tiene por objetivo brindar
herramientas que contribuyan a que todos los alumnos tengan acceso a
una educación, sin importar su condición de salud, social o cultural.
Es un compromiso
Durante la inauguración de los trabajos, la directora Administrativa del
campus, aseguró que para la Universidad de Sonora es gratificante
participar en eventos de vinculación con instituciones y empresas como
las ahí reunidas.
Dijo que este es un gran reto que debe asumir toda la comunidad del país
e invitó a los presentes a aprovechar las pláticas y talleres para que, a su
vez, trasladen el conocimiento a sus áreas de trabajo y contribuyan a
mejorar y apoyar a los estudiantes para minimizar la vulnerabilidad y
eliminar las barreras.
“Hablar de educación inclusiva es estar comprometidos con atender las
necesidades de los niños, niñas, jóvenes y adultos, apoyar y superar los
obstáculos que los limitan. Que las personas puedan tener acceso a un
ambiente escolar seguro, donde puedan desarrollar todo su potencial de
la mejor manera y esto con el propósito de formar mejores personas que
no queden rezagadas durante el proceso educativo”, indicó.
Además, Jorge Arturo Nájera Cabello, jefe de Servicios Médicos de Minera
Penmont, dirigió unas palabras de bienvenida en representación del
gerente General de la misma empresa, Martín Gerardo Rochín; en su
mensaje, agradeció la disposición a unir esfuerzos en favor de la inclusión.
Impulsan relevancia del evento
Por su parte, Larisa Salazar Contreras, presidenta de DIF Caborca,
agradeció por el acercamiento a la ciudad de eventos de este tipo ya que,
precisó, es momento de ser más inclusivos aún.
“A todos los directivos de CRIT, gracias por esa unión que se ha formado
con ellos; es algo muy importante porque tenemos que ser aún más
inclusivos en todos los aspectos”, dijo.
José María Cota Campas, director Médico de CRIT Sonora, afirmó sentirse
orgulloso, y agradeció a todo el equipo de trabajo por el esfuerzo de
compartir sus experiencias de trabajar con personas con discapacidad.
“Llevamos 27 años empujando con estos temas, de estar luchando para
que la sociedad abra su mente, abra su capacidad para poder lograr que
las personas con discapacidad, y en específico nosotros que atendemos
niñas, niños y adolescentes, sepamos qué es la inclusión, la convivencia
social, humana y como entender la diversidad”, resaltó.
Amplio programa
Luego de la ceremonia, se dio paso a la primera de las conferencias,
titulada “Mitos y realidades del abordaje médico en trastornos del
neurodesarrollo”, a cargo de Cota Campas, médico especialista en
rehabilitación física; le siguió el tema “La intervención clínica educativa
como parte del proceso de rehabilitación del niño, niña y adolescente”,
impartido por Luis Mario Robles Pablos, asesor Pedagógico de CRIT
Sonora.
Más tarde, “Terapia ocupacional e integración sensorial: Adaptaciones en
el aula”, con Mireya Gómez Méndez, terapeuta ocupacional de CRIT
Sonora; seguido de “Efecto Pigmalión en el aula: La influencia del
diagnóstico en la práctica docente”, y “Niveles de apoyo en el aula para
estudiantes con trastornos del neurodesarrollo”, a cargo de Jesús Isaac
Salcido Montaño, y Óscar Alfredo Lugo Quevedo, psicólogos del CRIT.
Para finalizar, Ernesto Ontiveros Medina, terapeuta de lenguaje del CRIT
Sonora, y quien es egresado del campus, impartió la conferencia “Etapas
del desarrollo del lenguaje”. Posteriormente, los asistentes fueron
acompañados a sus respectivos talleres.