La aparición de grietas en el suelo en el Ejido Cruz Gálvez de la Costa de Hermosillo no
representa peligrosidad para los pobladores de la zona al ser un fracturamiento en la parte
superior de la superficie, el cual está sobre una antigua laguna donde se depositó un gran
espesor de sedimentos de lodo y arcilla hace más de 5 millones de años.
José Ismael Minjárez Sosa, titular de la jefatura del Departamento de Geología de la
Universidad de Sonora, dijo que, a partir de la difusión generada sobre la aparición de grietas
en el suelo de la Costa de Hermosillo, personal de este Departamento se enfocó en realizar un
estudio con el objetivo de establecer su origen y la posible peligrosidad para la población y la
fauna.
Señaló que después de una recopilación minuciosa de información, se observó que no es un
fenómeno nuevo y las grietas donde hubo ganado bovino atrapado tenían varios años de estar
activas.
Estudio minucioso
Para descartar un nivel de peligrosidad en la población por un posible origen tectónico debido
a alguna falla, explicó que se hizo una compilación de información de las bases que tiene la
Universidad Nacional Autónoma de México, el Servicio Sismológico Nacional y Servicio
Geológico de los Estados Unidos, dando como resultado pocos movimientos y de baja
magnitud en la región y ninguno relacionado al sitio.
También se aplicaron diversos análisis con el método de fotogrametría con dron para verificar
la distribución precisa del terreno y eliminar la posibilidad que las grietas hubieran sido
producto del sobrebombeo de los mantos acuíferos de la Costa de Hermosillo o que debajo de
esa zona hubiera cavernas colapsadas.
Posteriormente, se utilizó el método de gravimetría que permitió ubicar las zonas donde hay
hundimiento o irregularidades en el terreno; además, se hizo el método de Interferometría de
Radar de Satélite, el cual permitió ver si existen movimientos pequeños de la superficie, en
este caso abarcó cinco años, y se detectó que hubo un desplazamiento pequeño de superficie
clasificado como hundimiento.
Después, se implementó el método de Tomografía Eléctrica Resistiva para interpretar los
materiales que se tenían debajo de la superficie y a partir de todos los estudios se pudo llegar
a la conclusión que en el sitio originalmente había una vieja laguna hace cinco millones de
años y que fue depósito de gran cantidad de materiales finos y actualmente cuenta con un
gran espesor de arcilla y encima una pequeña capa de arena, indicó.
“La arcilla tiene la propiedad de absorber el agua, pero no transmitirla, también una vez que
sea sujeto a temperaturas altas pierde el agua por evaporación y termina fracturando la tierra.
Al hacer un análisis de lluvias en la región en los últimos cuatro años se vive una sequía
histórica que no se registraba en los últimos 50 años.
“La zona sufrió un período de sequías y lluvias moderadas y la arcilla por la húmedas se
hincha y al reducir el tamaño se presenta las fracturas. Las primeras líneas sirven de canal
para la circulación del agua de la lluvia y la erosión hace que la grietas se amplíen y crezcan
menos de 2.5 metros”, detalló.
Se trata de una fractura hidráulica
De acuerdo a la clasificación de Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) se
trataría de una fractura hidráulica. El fenómeno es de trascendencia local, no se espera que
sus efectos se extiendan más allá de la zona donde se ha manifestado, por lo tanto, se
recomienda tomar medidas de protección en el sitio para la fauna y las personas, tales como
señalizaciones y, en lo posible, la instalación de barreras para evitar accidentes, subrayó el
profesor universitario.
El equipo de trabajo que lideró Minjárez Sosa estuvo integrado por Elia María Tapia
Villaseñor, Javier Valencia Sauceda, Lucía Valenzuela Gastélum y Lizeth López Arriola,
docentes de la Universidad de Sonora, así como Alberto Villa Terán, por parte de Protección
Civil Sonora.
Por su parte, Armando Castañeda Sánchez, coordinador Estatal de Protección Civil, expresó
que la dependencia a su cargo participó, en general, durante el estudio de monitoreo y
también se dio a la tarea de informar a la población sobre los resultados obtenidos en las
investigaciones con el propósito de brindar tranquilidad a los habitantes de la zona afectada.