La formación escolar no solo se lleva en las aulas universitarias o talleres; la educación y
vocación está también en las actividades transversales que ofrecen la oportunidad de conocer
los conceptos nuevos que se generan en el mundo laboral y competitivo, aseguró María Rita
Plancarte Martínez durante la inauguración de XXVIII Semana de Arquitectura y Diseño
Gráfico “Echo”.
En el inicio de las actividades académicas, que se llevó a cabo la tarde de ayer en el
emblemático Teatro Emiliana de Zubeldía, la rectora de la Universidad de Sonora señaló que
presidir una edición más de este relevante evento es muy significativo porque tuvo la fortuna
de ser la jefa del Departamento de Bellas Artes cuando se fundó la Licenciatura en
Arquitectura, hace 28 años.
Y tiempo después, cuando fungía como directora de la División de Humanidades y Bellas
Artes, se llevaron a cabo los trabajos para la creación del programa académico de Diseño
Gráfico y ambas licenciaturas nacieron de ideas provenientes de extraordinarios académicos y
el impulso del exrector Jorge Luis Ibarra Mendívil, recordó.
“Se trabajó arduamente con profesores para la creación de la carrera de Arquitectura, que
tiene gran demanda en los procesos de Admisión y de la cual han egresado alrededor de 28
generaciones; ambas licenciaturas tienen una población mil 700 estudiantes que tienen
vocación que va de la mano con el crecimiento del ser humano”, precisó.
Mencionó que uno de los grandes conflictos en el conocimiento es que se vive escindido entre
continuar con la tradición o romper con ella, porque se necesita de la usanza para saber hasta
dónde debemos de regresarnos, pero también es importante la ruptura para poder crecer y
desarrollarnos.
“Tienen que ser arquitectos y diseñadores gráficos sustentables, que estén viendo el pasado y
que tengan los ojos abiertos al futuro; es de suma importancia que cada nueva tecnología la
estén haciendo suya para generar nuevo conocimiento y no morir en el intento”, exhortó.
Marcan la pauta
Por su parte, Joel Enrique Espejel Blanco, director Administrativo del Campus Hermosillo,
indicó que la Semana de Arquitectura y Diseño Gráfico es un evento que marca pauta para
discutir temas importantes, de tendencias y desafíos que enfrentan ambas profesiones a lo
largo del tiempo.
Destacó que con el avance tecnológico se ha conjugado el quehacer de los dos programas
vanguardistas para desarrollar edificios que marcan la pauta en la innovación inspiradora.
A los estudiantes del Departamento de Arquitectura y Diseño, les invitó a que reflexionen en
sus inspiraciones y pasiones y al conjugar dichos elementos y logren trasformar el espacio,
pero siempre en pro de ayudar a los demás.
En tanto, Melina Quiroz Portillo y José Roberto Aguirre Velderrain, coordinadores
estudiantiles de la XXVIII Semana de Arquitectura y Diseño Gráfico, coincidieron en que el
evento es propicio para que la creatividad e innovación se encuentran y brinda un espacio de
reflexión sobre las tendencias que se generan en la arquitectura y diseño.
Revelaron que, del 4 al 8 de noviembre, se realizarán 35 talleres y 19 conferencias que serán
impartidas por expertos en áreas como maquetas, autocad, comics, creación de redes sociales, ilustración, impresión 3D, paisajismo, arquitectura industrial, diseño urbano, entre otros
temas importantes.
Agradecieron al comité organizador por el esfuerzo que imprimieron para que se lleve a cabo
la actividad académica, así como a las autoridades universitarias, patrocinadores, talleristas y
conferencistas invitados por compartir su conocimiento en los próximos días.
Durante la inauguración, también estuvieron presentes María Guadalupe Alpuche Cruz,
coordinadora General de la Facultad Interdisciplinaria de Humanidades y Artes; Glenda
Bethina Yanes Ordiales, jefa del Departamento de Arquitectura y Diseño, y Mónica Fernanda
Palacios Gurrola, docente y coordinadora General de la XXVIII Semana de Arquitectura y
Diseño Gráfico.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version