Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, octubre 10
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Cultura

    El origen de celebrar el nacimiento de Jesús

    En América Latina, el nacimiento llegó como parte de la evangelización de los españoles en una forma de contemplar el misterio de la encarnación
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete23 de diciembre de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    De acuerdo con la tradición de la religión católica, en México como en diferentes partes del mundo, las familias celebran la Navidad cada noche del 24 de diciembre.

    Un festejo que recuerda el nacimiento de Jesús en un pesebre y que, según la historia, desde hace siglos en Europa se ha recreado y escenificado su imagen de diferentes maneras como explica el padre Erick Urías.

    “Esta tiene una historia del siglo XIII, 1223, San Francisco de Asís se le ocurre hacer allá en Italia, se le ocurre hacer un nacimiento viviente, pide permiso al Papa Honorio III y entonces 15 días antes de la Navidad en una gruta hace un altar y ahí en el altar pone unos animalitos vivos y algunas gentes del pueblo representan la sagrada familia y hacen un especie de representación, el pueblo se involucra le llega mucho, tiene un profundo significado para el pueblo y cinco años después esa gruta se convierte en una capilla” mencionó el sacerdote.

    Explicó que, en América Latina, el nacimiento llegó como parte de la evangelización de los españoles en una forma de contemplar el misterio de la encarnación.

    “La tradición bíblica nos habla de una familia, de María, José que van a empadronarse le toca el tiempo de dar a luz y se dice que no hubo quien les diera posada y tienen que pernoctar, la tradición dice que era una cueva o un lugar donde descansaban los animalitos y la tradición habla de un pesebre el lugar donde comían los animales” explicó.

    El presbítero de la Capilla del Carmen mencionó que los animalitos evocan de alguna manera el momento de paz con el hijo de Dios.

    “Sabemos que en el lenguaje religioso el símbolo tiene una finalidad que es llevar al alma al espíritu a elevarse a voltear hacia Dios.  Y en este caso de las obras de la imagen del niño, de José de María de los animalitos de los pastores nos ubicamos y contemplamos ese momento histórico en el cual, Dios se hizo presente en la realidad humana, en nuestra carne” dijo Erick Urías.

    Agregó que el mensaje para las familias sobre la presencia del nacimiento en los hogares es de alguna manera reencontrarse con Dios de maneras distintas.

    “La presencia del niño a través de una imagen nos evoca nuestra propia limitación humana somos como niños y que Dios está ahí con nosotros sosteniendo nuestra existencia” expresó el presbítero.

    Post Views: 204
    Sonora
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa

    9 de octubre de 2025

    Beneficia Gobernador Durazo a más de 87 mil derechohabientes de Isssteson con Clínica de Oftalmología en Hermosillo

    9 de octubre de 2025

    Después de cosechar éxitos internacionales, Kakalo volverá a su alma mater

    9 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa 9 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.