Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, octubre 10
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Clima

    Descarta profesor investigador la caída de nieve en Hermosillo

    Señala que las condiciones geográficas de la ciudad hacen que muy poco probable que caiga nieve en Hermosillo
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete11 de enero de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El académico Carlos Manuel Minjárez Sosa, responsable del proyecto Pronóstico Meteorológico de la Universidad de Sonora (Prometeus), descartó la posibilidad de una nevada en Hermosillo, tal como circula en algunas informaciones no verificadas en redes sociales.
    El investigador del Departamento de Física detalló, además, los posibles factores que provocaron la caída de granizo en la capital sonorense la tarde del miércoles 8 de enero.
    Explicó que, en general, el granizo se forma debido al enfriamiento del agua y el vapor de agua que ascienden a través de la atmósfera por diferentes mecanismos.
    «Principalmente, la convección atmosférica. En las tormentas de invierno, el mecanismo de ascenso del aire húmedo se debe a que, cuando ingresa un frente frío a una determinada región, el aire de este sistema es más pesado y seco que el aire local. Entonces, el aire del frente frío actúa como una cuña que hace que el
    aire local se eleve, se enfríe, forme nubes y potencialmente provoque lluvia»,
    precisó.
    Una combinación de factores
    Agregó que es común que, cuando las nubes se forman a un nivel donde la temperatura es menor al punto de congelación, se genere granizo. Sin embargo, cuando este se precipita, se derrite en el camino y llega a la superficie en forma de gotas de agua, por lo que las granizadas fuertes en esta ciudad suelen registrarse
    durante los meses de calor.
    «En el caso particular de esta semana en Hermosillo, pudo haber sido la combinación del frente frío con la interacción de una vaguada polar lo que aceleró el ascenso de aire, generando pedazos más grandes de granizo. Además, la temperatura en la atmósfera baja estaba fría, lo que provocó que el granizo no se derritiera completamente y llegara en forma de hielo al suelo», puntualizó.
    Advierte sobre noticias falsas
    Minjárez Sosa aclaró que se pueden esperar más tormentas invernales en la región mientras siga la temporada de equipatas. Sin embargo, añadió que es difícil predecir cuándo ocurrirán, y que en los próximos 10 días no se observa ningún sistema que pueda traer otra tormenta invernal.

    Advirtió también sobre la información falsa que circula en redes sociales acerca de la posibilidad de nevadas este fin de semana en Hermosillo.
    «Las condiciones geográficas de nuestra ciudad hacen que sea muy, pero muy poco probable que caiga nieve en Hermosillo. No estamos ni a la altitud ni en la latitud propicias para que esto ocurra. Lo que sí ha ocurrido y puede volver a ocurrir es que el rocío se congele en los cerros y se forme escarcha, y esto da la apariencia de nieve. Pero que caiga nieve como tal es casi imposible», destacó.
    Agregó que, además, la masa de aire frío que se aproxima para el fin de semana es muy seca y fría, por lo tanto, no existe posibilidad de que traiga precipitaciones.
    Las cabañuelas, un mito
    Sobre las formas no científicas de pronosticar el tiempo, calificó las cabañuelas como un mito regionalista.
    «De acuerdo con la climatología, las cabañuelas son un mito en nuestra región.
    Desafortunadamente, el pronóstico de temporadas sigue siendo un reto para los científicos. Sería muy bueno para nosotros que con los primeros 12 días de enero pudiéramos predecir o saber qué va a pasar en el verano, pero desgraciadamente la climatología no funciona así», comentó.
    El profesor investigador es el responsable del proyecto Prometeus, que proporciona el pronóstico del tiempo para toda la región norte del país, con variables meteorológicas como temperatura, precipitación, humedad relativa,
    radiación solar y vapor de agua, con adelanto de cada hora hasta tres días.

    Puedes acceder a más información AQUÍ: https://meteodatos.unison.mx/

    Post Views: 180
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa

    9 de octubre de 2025

    Beneficia Gobernador Durazo a más de 87 mil derechohabientes de Isssteson con Clínica de Oftalmología en Hermosillo

    9 de octubre de 2025

    Arranca la cuarta edición del concurso de fotografía «Una Mirada a la Discapacidad» de DIF Hermosillo

    9 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa 9 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.