Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Estatal

    Común de la temporada el aumento de enfermedades respiratorias: Gerardo Álvarez

    Enfatizó que hay un aumento, de hecho, en todas las enfermedades respiratorias, de modo que no debe causar alerta al ser un virus que incluso es más benigno que la influenza
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete15 de enero de 2025Updated:15 de enero de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A pesar de que la presencia de casos en México de metapneumovirus se ha incrementado y al momento se reportan 2 mil 800 casos en el país, esto representa el 5.3 de los que no son covid-19 ni influenza, y no debe haber motivo de alarma, aclaró Gerardo Álvarez Hernández, académico del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud.
    Enfatizó que hay un aumento, de hecho, en todas las enfermedades respiratorias, de modo que no debe causar alerta al ser un virus que incluso es más benigno que la influenza.
    “No es una enfermedad nueva, produce cuadros de resfriado que suelen ser leves en comparación de influenza o covid, sin embargo, como toda enfermedad respiratoria, ciertas personas están en un riesgo mayor de presentar alguna complicación”, detalló.
    Sin minimizar el virus, aclaró que es uno más dentro del inventario, por el cual no existe emergencia ni evidencia de focos epidémicos y no se ha implementado ninguna medida general de control, ya que los casos están dentro de los esperado en la temporada invernal.
    “Puede llegar el virus más minúsculo del mundo, pero hay ciertas personas que van a padecer más, las personas diabéticas, hipertensas, enfermas del corazón, mayores de 60 años, menores de cinco; pero, en términos generales, no es un agente nuevo y se deben hacer las mismas medidas de protección que hacemos
    con covid o influenza”, advirtió.
    No debe alertar a Sonora
    Por otro lado, Gerardo Álvarez dijo que no debe existir alarma en Sonora por la primera muerte confirmada en Estados Unidos por gripe aviar H5N1. En México no se han presentado casos, y la población en riesgo es específica: quienes trabajan o están en contacto directo con aves, ganado, y quienes consumen productos
    lácteos sin pasteurizar.
    En el mundo, dijo, hay mil casos confirmados desde febrero de 2024 a la fecha: 66 de ellos en Estados Unidos, 2 en Canadá y 1 en Chile.
    Respecto a la cercanía con Sonora, se han reportado casos en California y Texas. La primera muerte confirmada ocurrió en Luisiana, en una persona con factores de riesgo.
    «Ocurrió en un adulto mayor, lo cual es importante entender en contexto. Era una persona mayor de 65 años con comorbilidades y enfermedades subyacentes, aparentemente infectada por aves de traspatio no comerciales y aves silvestres», detalló.
    Riesgo bajo

    Álvarez Hernández enfatizó que el riesgo de transmisión comunitaria se considera de bajo a muy bajo. Aunque se debe estar atentos, no representa una situación de alto riesgo, ya que en México predomina el virus H1N1.
    «Existen 18 tipos diferentes de H y 11 de N, lo que genera múltiples subtipos de influenza A. Nosotros estamos familiarizados con el H1N1, mientras que el H5N1 no tiene antecedentes de pandemias. Las personas que se infectan suelen tener condiciones de riesgo específicas, y la población en general no parece estar en riesgo de transmisión persona a persona», aclaró.
    Entre los lugares de contagio, advirtió sobre los hatos ganaderos o de aves de corral. Las personas en mayor riesgo son aquellas en contacto con estos animales, siendo las aves más afectadas que el ganado vacuno por este virus.
    «Usualmente, por contacto con aves o por consumir productos lácteos como leche cruda, quesos y mantequilla sin pasteurizar. También puede transmitirse al entrar en contacto con superficies contaminadas por aves o ganado enfermo y llevarse las manos a los ojos, boca o nariz sin lavarlas», puntualizó.
    Población vulnerable
    Recordó que la pandemia por covid-19 demostró que las personas con enfermedades subyacentes están en mayor riesgo, especialmente si tienen más de 60 años y no están vacunadas, sumado a condiciones como diabetes,
    hipertensión o problemas cardíacos.
    «El entorno debe cuidarse; quienes infectan son los familiares que llegan a sus hogares sin tomar precauciones. Debemos mantener las medidas de prevención que aprendimos durante la pandemia, como la etiqueta respiratoria, el aislamiento ante síntomas gripales, el distanciamiento social, el uso de cubrebocas y el lavado
    de manos», concluyó.

    Post Views: 120
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Plan Integral del Río Sonora beneficia a estudiantes con acciones en educación

    10 de octubre de 2025

    Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa

    9 de octubre de 2025

    Beneficia Gobernador Durazo a más de 87 mil derechohabientes de Isssteson con Clínica de Oftalmología en Hermosillo

    9 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Recomienda Agua de Hermosillo almacenar agua y evitar levantar alcantarillas ante pronóstico de lluvias intensas 10 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.