La Universidad de Sonora y el Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora firmaron un convenio
específico de colaboración, marcando un nuevo capítulo en la ejecución de proyectos
destinados a establecer las bases para certificar y elevar el nivel académico de sus
agremiados.
El acuerdo se formalizó en la Sala de Juntas de Rectoría y fue suscrito por la rectora María Rita
Plancarte Martínez y Luar Germán Petterson Rosas, presidente del XXX Consejo Directivo del
Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora.
Antes de la firma del documento, Plancarte Martínez destacó el legado de la institución como
formadora de ingenieros civiles durante más de 65 años y subrayó la importancia de ofrecer
espacios educativos seguros y funcionales que impacten en la calidad educativa de los futuros
profesionales.
“La Universidad de Sonora tiene el interés y la obligación de colaborar con sus egresados,
pues, una vez que dejan la institución, llevan el sello de ser universitarios, no solo en el título
que reciben para ejercer una profesión, sino también en el alma y el corazón, con los
momentos que vivieron como estudiantes y que los transformaron en profesionales”, expresó.
Hacia garantizar la calidad profesional
La rectora precisó que este esfuerzo responde a las necesidades actuales de la sociedad,
integrando certificaciones y procesos que garanticen la calidad profesional de los egresados y
de quienes ya se encuentran en los sectores productivos.
Aseguró que la máxima casa de estudios de los sonorenses continúa preparándose para
enfrentar los nuevos retos sociales y contribuir al desarrollo de los ingenieros civiles en
diversas áreas de especialización. “Esperamos que este trabajo dé frutos a la brevedad
posible. Cuenten con la Unison y con el personal docente del Departamento de Ingeniería Civil
y Minas”, añadió.
Grandes expectativas
Por su parte, Luar Germán Petterson Rosas, presidente del XXX Consejo Directivo del Colegio
de Ingenieros Civiles de Sonora, agradeció el apoyo de quienes hicieron posible la firma del
convenio, calificándolo como trascendental para el gremio, ya que no solo beneficiará al
colegio, sino también a otras instituciones vinculadas.
Indicó que los trabajos proyectados permitirán formar ingenieros más preparados,
especializados y capacitados en áreas como estructuras, vías terrestres, mecánica de suelos,
seguridad, administración de la construcción, entre otras.
Como antecedente, el 7 de septiembre de 2018, ambas instituciones celebraron un convenio
de colaboración con el propósito de apoyarse mutuamente dentro de sus posibilidades
técnicas y presupuestales.
Durante la firma estuvieron presentes, por parte de la Universidad, Israel Miranda Pasos,
encargado del Departamento de Ingeniería Civil y Minas; y Fabián Vázquez Iduma, secretario
académico del mismo departamento.
Por parte del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora, asistieron Teresita Ruiz Hugues,
secretaria del XXX Consejo Directivo; Fernando López Bernal, coordinador del Comité de

Certificación Profesional; Rafael Mondragón García, miembro de la Junta de Honor; y Héctor
Pérez Montesinos, coordinador de Directores Responsables de Obras.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version