Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, octubre 12
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Educación

    Celebra Unison el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

    Se celebró este martes y fue convocado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de reconocer el papel fundamental que este género desempeña en el desarrollo científico y tecnológico.
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete11 de febrero de 2025Updated:11 de febrero de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Departamento de Física de la Universidad de Sonora realizó este 11 de febrero un evento conmemorativo donde reconoció a las mujeres pioneras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics, por sus siglas en inglés).
    La actividad fue encabezada por el coordinador General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Exactas y Naturales, Juan Pablo Soto Barrera, en tanto que la inauguración estuvo a cargo de Karla Santacruz Gómez, presidenta del comité organizador, y la bienvenida fue por parte del jefe del Departamento de Física, Carlos Calcáneo Roldán.
    “Mujeres pioneras STEM: Impulso y visión desde el Departamento de Física” es el nombre que llevó el evento, en el que participaron docentes destacadas que compartieron sus experiencias como mujeres de ciencias.

    Avances históricos
    El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este día, fue convocado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de reconocer el papel fundamental que este género desempeña en el desarrollo científico y tecnológico.
    Al respecto, el jefe del Departamento de Física, Carlos Calcáneo Roldán, relacionó los avances históricos de la ciencia desde el quehacer de la mujer que hasta la fecha apenas están siendo reconocidas. Relacionó algunos de los temas de la física que son recurrentes en el quehacer académico y de investigación con los descubrimientos y la participación de mujeres que todavía no han sido valorados.
    “Estamos acostumbrados a reconocer el logro de la ciencia, nos referimos a ciertos libros, y fueron escritos por mujeres; hay muchas mujeres que han contribuido a la ciencia que incluso aún no lo podemos admitir”, señaló.
    Karla Josefina Santacruz Gómez, presidenta del comité organizador, fue la encargada de inaugurar el evento y resaltó que busca brindar un homenaje a todas las docentes e investigadoras que son mujeres incansables, positivas y dedicadas para trabajar, desde su trinchera, para que se rompa la brecha de género.
    Durante la ceremonia, que se realizó en el auditorio del Departamento de Física, estuvieron presentes Milka Acosta Enríquez, como representante del Comité por la Inclusión y Equidad de Género de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Exactas y Naturales, y Tania Castelo Rendón, secretaria de Deportes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus).

    Impulso a la ciencia desde la niñez
    Como parte de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Universidad de Sonora también organizó actividades dirigidas a la niñez para despertar su interés por la ciencia.
    Infantes del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) visitaron el Departamento de Geología y la exposición de carteles en el edificio de Rectoría, donde aprendieron sobre geología, el medio ambiente y el papel de las mujeres en la ciencia.
    Las actividades fueron organizadas por el Programa Institucional de Inclusión y Equidad de Género, bajo la dirección de Martha Patricia Minjárez Soza, con la coordinación de las académicas Anna Ivette Rodríguez Navarro y María Elena Zayas Saucedo.
    Entre las experiencias más significativas, Sabina Soto Santeliz expresó con entusiasmo: “Hoy no solo vamos a escuchar sobre ciencia, sino que vamos a vivirla. Haremos experimentos, tocaremos muestras minerales y veremos de cerca el trabajo de científicas y científicos”.
    La jornada concluyó con la exposición de carteles sobre investigadoras de la Universidad de Sonora, que destacó su labor en distintos campos del conocimiento. Esta actividad permitió que niñas y niños exploraran el mundo de la ciencia de manera interactiva, lo que despertó su curiosidad y fomentó su interés por el conocimiento.

    Post Views: 53
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Gobernador Durazo y Sedatu garantizan certeza jurídica a familias con entrega de 300 escrituras del Fovissste

    11 de octubre de 2025

    México se queda con medalla de plata en Panamericano U18 de Softbol Varonil

    11 de octubre de 2025

    Gobernador Durazo despliega cuerpos de emergencia para salvaguardar a la población ante posible llegada de “Raymond”

    11 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Gobernador Durazo y Sedatu garantizan certeza jurídica a familias con entrega de 300 escrituras del Fovissste 11 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.