Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, octubre 10
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Educación

    En el Día Mundial del Medio Ambiente, realizan evento con el tema Agua para la paz

    La problemática mundial que se tiene con el agua y la escasez que se presenta argumentando que cerca de 2 mil millones de personas viven en países con problemas de suministros y de accesibilidad al recurso agua.
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete5 de junio de 2025Updated:5 de junio de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    “El agua no solo es vida, también puede ser un medio para la paz”, “el cuidado del agua es una responsabilidad compartida”, “si el agua se agota, nos afecta a todos sin importar fronteras” y, “la conciencia individual es fundamentales para garantizar la distribución del agua”.

    Las anteriores, son algunas de las reflexiones que quedaron entre los jóvenes y profesores que acudieron a la conferencia “Agua para la paz”, que se brindó en el Departamento de Lenguas Extranjeras con motivo de la conmemoración, este 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente.

    En esta charla, participaron Teresita de Jesús Lasso López, de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), y Gabriel Noé Martínez Moreno, del programa Cultura del Agua, de Agua de Hermosillo.

    Los ponentes compartieron con los asistentes estos temas, destacando que es un recurso vital para la vida humana, la paz entre las comunidades y naciones, además de la problemática que se presente en torno al vital líquido con la advertencia que la generación presente en el aula polivalente del Departamento, ya es una generación sin agua.

    Lasso López abundó sobre la problemática mundial que se tiene con el agua y la escasez que se presenta argumentando que cerca de 2 mil millones de personas viven en países con problemas de suministros y de accesibilidad al recurso agua.

    Señaló que esta temática puede provocar conflictos entre país, comunidades, poblaciones, pero también puede ser el elemento crucial para lograr acuerdos y cooperación, así como beneficios.

    La especialista habló de varios proyectos y programas de uso del agua que, en ocasiones han generado desacuerdos, pero también han dado motivos de colaboración enumerando el caso del agua del Río Bravo, de la cuenca del Río Lerma-Chapala y de la Sierra Tarahumara en el vecino estado de Chihuahua, todos en México.

    Asimismo, señaló que el agua está presente en problemas de escasez, de contaminación y de acceso desigual, afectando a la economía, a la sociedad y al ambiente, así como a la estabilidad global y la calidad de vida de las comunidades.

     

    Importancia de la concientización

    Por su parte, el encargado del programa Cultura del Agua, habló de los procesos que maneja la institución cuya función no es producir el líquido, sino administrarlo y llevarlo hasta la llave del usuario.

    Mencionó las fuentes de abasto, de la situación en que se encuentra la presa Abelardo L. Rodríguez que tiene más de 20 años “seca” y de las acciones que realiza Agua de Hermosillo para sustraer líquido para consumo humano en la ciudad de alrededor de 80 pozos, cuando hace unos años había más del doble.

    Advirtió que, definitivamente en la capital del estado “ya no hay agua” y dijo a los jóvenes estudiantes cuyas edades fluctuaban en su mayoría entre los 19 a los 21 años, que son quizá la primera generación sin agua.

    Hizo énfasis en la necesidad de tomar conciencia sobre el uso de la misma, pues hay que tener claro que el agua que sale de las tuberías ya no regresa, además de que la única forma de suministro es la propia naturaleza.

    Recomendó hacer un uso consciente y racional al momento de realizar las actividades diarias cotidianas que, hasta el momento no les causan ningún contratiempo, pues, solo les implica abrir una llave y hacer uso de ella, aunque por la situación de escasez que se presenta, no solo en la ciudad, sino en todo el mundo, la situación podría cambiar significativamente.

    Es por eso que reiteró la necesidad de cuidar el agua, usar los aparatos de uso doméstico como la lavadora, el lavavajillas y otros de la manera correcta, y realizar las acciones personales como el baño en el menor tiempo posible (máximo 5 minutos) o probar bañarse con el contenido de un bote y, con un solo vaso, para lavarse los dientes, entre otros.

     

     

     

     

     

    Post Views: 170
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa

    9 de octubre de 2025

    Beneficia Gobernador Durazo a más de 87 mil derechohabientes de Isssteson con Clínica de Oftalmología en Hermosillo

    9 de octubre de 2025

    Arranca la cuarta edición del concurso de fotografía «Una Mirada a la Discapacidad» de DIF Hermosillo

    9 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa 9 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.