Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, octubre 10
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Estatal

    Gobierno de Sonora inicia barrido sanitario para detección de tuberculosis bovina en San Ignacio Río Muerto

    Esta estrategia forma parte del compromiso del gobernador Alfonso Durazo con los productores ganaderos para el control y erradicación de enfermedades que afectan la productividad pecuaria y la seguridad alimentaria
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete24 de junio de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con el objetivo de fortalecer la sanidad pecuaria y proteger el hato ganadero del sur del estado, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), puso en marcha el programa de barrido para la detección de tuberculosis bovina en el municipio de San Ignacio Río Muerto.

    Esta estrategia forma parte del compromiso del gobernador Alfonso Durazo con los productores ganaderos para el control y erradicación de enfermedades que afectan la productividad pecuaria y la seguridad alimentaria en la entidad. El operativo se realiza en coordinación con el Comité de Campaña contra la Tuberculosis y Brucelosis de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

    La titular de la Sagarhpa, Celida López Cárdenas, informó que el programa contempla la calendarización de actividades, la identificación individual del ganado mediante aretado y la aplicación de marcas de herrar, como parte del protocolo sanitario establecido.

    A la fecha, se han realizado más de 18 mil pruebas diagnósticas, de un total programado de 50 mil muestras.

    Indicó que la inversión estimada para este barrido asciende a cinco millones de pesos, de los cuales ya se han ejercido cerca de dos millones en las primeras etapas del operativo. Además, se detectaron 81 productores que no cuentan con marca de herrar, por lo que se trabaja en su regularización como medida de control sanitario y para garantizar la trazabilidad del ganado.

    Como parte de las acciones de concientización, se llevó a cabo una plática informativa sobre el gusano barrenador del ganado, a cargo del Comité de Campaña para la Erradicación de la Tuberculosis Bovina y Brucelosis en Sonora, en coordinación con especialistas de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA).

    El Gobierno de Sonora mantiene su compromiso con el sector ganadero mediante la implementación de programas preventivos que fortalecen la salud del hato, la trazabilidad y la competitividad de la ganadería sonorense. Agradeció, además, la colaboración del alcalde Abel González Ambriz en este arranque, con quien se coordinarán para el desarrollo del barrido sanitario.

    Post Views: 131
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa

    9 de octubre de 2025

    Beneficia Gobernador Durazo a más de 87 mil derechohabientes de Isssteson con Clínica de Oftalmología en Hermosillo

    9 de octubre de 2025

    Después de cosechar éxitos internacionales, Kakalo volverá a su alma mater

    9 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa 9 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.