Con un mensaje de orgullo, unidad y renovación institucional, la Universidad de Sonora celebró su 83 aniversario con una ceremonia conmemorativa que reunió a autoridades, exrectores, estudiantes y comunidad universitaria, en la que se destacó la entrega del Premio a la Trayectoria Estudiantil 2025 y el compromiso de seguir fortaleciendo a la máxima casa de estudios del estado.
En la ceremonia, realizada en el Teatro Emiliana de Zubeldía, la rectora de la Universidad de Sonora, Dena María Camarena Gómez, agradeció la presencia de universitarios e invitados especiales, entre ellos Froylán Gámez Gamboa, secretario de Educación y Cultura, en representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Hizo mención especial también a los exrectores quienes, dijo, supieron conducir con sabiduría los destinos de la Universidad de Sonora para traerla hasta el honroso lugar en el que está ahora; además, felicitó y dirigió unas palabras al grupo de estudiantes galardonados con el Premio Universidad de Sonora a la Trayectoria Estudiantil 2025.
“A ustedes quiero decirles que recibir este honor significa un enorme compromiso no solo con ustedes mismos y sus familias, sino también con sus compañeros de estudios, porque este premio a la trayectoria estudiantil los consolida como modelo a seguir en las aulas y fuera de ellas. Sé que sabrán responder a este reto”, resaltó.
La rectora ofreció un reconocimiento especial a todas las personas que, con su talento y dedicación, han contribuido al prestigio y fortalecimiento de la institución, la cual, subrayó también enfrenta grandes retos que deben afrontarse en unidad, con el compromiso de continuar avanzando en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
Camarena Gómez recordó que, a lo largo de sus 83 años de historia, la Universidad no envejece, sino que se renueva constantemente con cada nueva generación que se suma a su vida académica para aportar su esfuerzo individual al crecimiento colectivo.
“La universidad de Sonora es la primera y más grande del estado, el mayor patrimonio ético y moral de la sociedad sonorense, la institución líder en muchos rubros en el noroeste de México”, expresó.

Reconocimiento a la Trayectoria Estudiantil
Uno de los momentos centrales del aniversario fue la entrega del Premio Universidad de Sonora a la Trayectoria Estudiantil 2025, reconocimiento otorgado a 82 estudiantes de nivel licenciatura por su destacado desempeño académico.
Este año se reconoció a 51 alumnos del Campus Hermosillo, nueve del Campus Caborca, nueve del Campus Navojoa, cinco del Campus Nogales, cinco del Campus Cajeme, y tres del Campus Santa Ana. En total, 51 mujeres y 31 hombres recibieron el reconocimiento.
En representación de los galardonados con este premio, la alumna Teresita de Jesús Ozuna Ruiz, del programa educativo de Contaduría Pública del campus Caborca, expresó que este reconocimiento simboliza mucho más que un logro individual, pues refleja años de esfuerzo, dedicación y compromiso compartidos.
Destacó que el camino universitario ha estado lleno de retos, desvelos y exigencia académica, pero también de momentos significativos que marcaron su formación, como la convivencia entre compañeros, el acompañamiento de los docentes y las experiencias que dejaron huella más allá de las aulas.
Subrayó que este premio representa el orgullo de las familias, el apoyo de quienes confiaron en los estudiantes y la fortaleza para no rendirse ante las dificultades. Invitó a sus compañeros a mantener la pasión, la ética y la disciplina que los distinguieron durante su trayectoria universitaria, y llevar con orgullo el nombre de la Universidad de Sonora al recordar que “los búhos vuelan alto”.
En la ceremonia de aniversario, el programa conmemorativo incluyó dos intervenciones artísticas a cargo de los integrantes del Coro de Cámara de la Licenciatura en Música, dirigidos por el maestro Héctor Acosta, y acompañados al piano por el maestro Tadeo Tapia Villaseñor, quienes interpretaron “Habanera” de la ópera Don Gil de Alcalá de Manuel Penella, y el “Sexteto” de la ópera Lucía di Lammermoor de Gaetano Donizetti. La agrupación también interpretó el Himno Universitario al finalizar la ceremonia.

Expresan orgullo por el crecimiento sostenido
A esta importante celebración acudieron los ex rectores Marco Antonio Valencia Arvizu, Jorge Luis Ibarra Mendívil, Heriberto Grijalva Monteverde, Enrique Fernando Velázquez Contreras y María Rita Plancarte Martínez, quienes reconocieron la fortaleza institucional, la capacidad de adaptación y la trascendencia social de la máxima casa de estudios a lo largo de sus 83 años de historia.
Destacaron que la Unison se ha consolidado como un referente académico y cultural no solo del estado, sino del noroeste del país, gracias a su compromiso con la excelencia, la innovación y la formación integral de las nuevas generaciones.
Además, subrayaron la importancia de mantener viva la visión de los fundadores, fortaleciendo la investigación, la cultura y la vinculación con la sociedad. Coincidieron en que la universidad ha sabido evolucionar frente a los desafíos históricos y contemporáneos, sin perder su identidad ni su misión de servicio público, lo que la ha llevado a consolidarse como una institución sólida, moderna y socialmente comprometida.
Reconocieron también el esfuerzo de toda la comunidad universitaria por mantener encendida la llama del saber y reafirmar el papel de la Universidad de Sonora como el mayor patrimonio ético, cultural y científico del pueblo sonorense.
El presídium también incluyó al secretario General Académico, Enrique Bolado Martínez; al secretario General Administrativo, Guillermo Cuamea Cruz; a los directores Administrativos de los campus Hermosillo, Juan Carlos Gálvez Ruiz; Caborca, Susana Angélica Pastrana Corral; Navojoa, Jesús Alfredo Rosas Rodríguez; y Nogales, Isidro Manzano Torres.
Además, estuvieron el jefe del Departamento de Ciencias de la Salud, Campus Cajeme, Joel Arias Martínez; y el jefe del Departamento de Ciencias Administrativas y Agropecuarias, Campus Santa Ana, Félix Ayala Álvarez.

A continuación, la lista completa de los 82 estudiantes reconocidos con el Premio Universidad de Sonora a la Trayectoria Estudiantil 2025:
Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales

Licenciatura en Psicología
Tadeo Monge Navarro

Licenciatura en Derecho
Gladis Maite Díaz Flores

Licenciatura en Educación
Alexia Shirley Álvarez Nevárez

Licenciatura en Trabajo Social
Carlos Guadalupe Mendoza Hurtado

Licenciatura en Psicología
Andrea Yitzel Bracamonte Arriquivez

Licenciatura en Derecho
Ana Carolina Galindo López

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Ángel Eleazar Gutiérrez Fernández

Licenciatura en Sociología
José Emiliano Castillo Sánchez

Licenciatura en Historia
Jesús Sergio Ortiz Quijada

Licenciatura en Educación
Anna Paula Rivera Islas

Licenciatura en Antropología
Diana Morales Nieblas

Licenciatura en Seguridad Pública
Luis Enrique Melendrez Soto

Licenciatura en Administración Pública
José Antonio Villegas Torrecillas

Licenciatura en Trabajo Social
Stefany Martínez Haro

Licenciatura en Derecho
Ximena Guadalupe Anaya Alcaraz

Licenciatura en Educación
Elizabeth Flores Cruz

Licenciatura en Derecho
Francisco Justiniano Velasco Arellanes

Licenciatura en Psicología
Yessica Melina Félix Prado

Licenciatura en Comunicación Organizacional
Romina Pesqueira Martínez

Licenciatura en Derecho
Reyna Esmeralda Pérez Bojórquez

Licenciatura en Administración
Cristo Jazmín Sánchez Ochoa

Licenciatura en Educación
Danitza Vianney Méndez Valencia

Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas
Licenciatura en Administración
Imer Magdiel Sáenz Cortes

Licenciatura en Contaduría Pública
Teresita de Jesús Ozuna Ruiz

Licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales
Angélica Alejandra León Loroña

Licenciatura en Administración
Ana Karen Corro Tabanico

Licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales
Valeria Amaya García

Licenciatura en Mercadotecnia
Yazmin Angélica Chávez Mendoza

Licenciatura en Economía
José Carlos Colores Cano

Licenciatura en Finanzas
Ahily Fernanda Salazar Cabrera

Licenciatura en Turismo
Eduardo Padilla Morales

Licenciatura en Contaduría Pública
Vivian Thaly Wilson Sánchez

Licenciatura en Contaduría Pública
Abigail Gandarilla Zárate

Licenciatura en Administración
Nazaida Carolina Ontiveros Molinares

Licenciatura en Administración
Andrea Osmond Hernández

Licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales
Aline Yessenia Gautier Calderón

Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de Salud

Químico Biólogo Clínico
Conrado Alexis Tirado Juárez

Licenciatura en Psicología de la Salud
María Carolina Gámez Reyes

Licenciatura en Enfermería
Dayana Lizbeth Cervantes García

Licenciatura en Ciencias Nutricionales
Valeria Alejandra Sauceda Salinas

Químico Biólogo Clínico
Ramsés Rivera Guerrero

Licenciatura en Medicina
Eva Mayrela Velázquez Rivas

Médico Veterinario Zootecnista
Paola Estefanía Bracamonte Morales

Licenciatura en Enfermería
Carlos Adrián Madriles Valenzuela

Licenciatura en Biología
Diana Marian Valenzuela Cervantes

Licenciatura en Cultura Física y Deporte
Jaziel Guadalupe Espinoza Leal

Químico Biólogo Clínico
María Renee Blancarte Pérez

Licenciatura en Ciencias Nutricionales
Vanessa Serrano Quihui

Licenciatura en Odontología
Jake Eduardo Loaiza Espinoza

Licenciatura en Medicina
Cynthia Gabriela González Mange

Licenciatura de Químico en Alimentos
Isabel Paz Higuera

Ingeniero Agrónomo
Carla Xitlali Leyva Aguirre

Licenciatura en Ciencias Genómicas
Danna Leticia Almada Bojórquez

Licenciatura en Enfermería
Yaretzi Michel Ríos Díaz

Químico Biólogo Clínico
Claudia Sarahí Espinoza Rosas

Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería

Ingeniería Industrial y de Sistemas
Mario Alberto Oros Murrieta

Ingeniero Minero
Alexei Jossué Villegas Méndez

Ingeniería Industrial y de Sistemas
María Alejandra Aispuro Gracia

Ingeniería Biomédica
Daniela Patricia de la Vega Silva

Ingeniería Química
Diego Federico Gutiérrez

Ingeniería Civil
Laura Sofía Thomson Martínez

Ingeniería en Sistemas de Información
Octavio Zenil López

Ingeniería en Mecatrónica
José Eduardo Camez Pérez

Ingeniería en Materiales
Raquel Cruz Heras

Ingeniería en Energías Renovables
José Mario Zamorano Voguel

Ingeniería en Mecatrónica
Omar López Olivares

Ingeniería Civil
Karen Gissel Cázares Verdugo

Facultad Interdisciplinaria de Humanidades y Artes

Licenciatura en Literaturas Hispánicas
María Paula Rico Peralta

Licenciatura en Artes Plásticas
María Fabiola Zavala Amador

Arquitectura
Karen Andrea Fernández Encinas

Licenciatura en Diseño Gráfico
Melany Sofía Castro Gómez

Licenciatura en Artes Escénicas
Fernanda García Camargo

Licenciatura en Enseñanza del Inglés
Yuliana María Martínez Grave

Licenciatura en Lingüística
Yunuen Olguin Contreras

Licenciatura en Música
Jesús Fernando Licea Martínez

Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Exactas y Naturales

Licenciatura en Geología
Mildreth Mariam Velásquez Salinas

Ingeniería en Tecnología Electrónica
Ramón Alejandro Villa Álvarez

Licenciatura en Matemáticas
Sebastián Duarte Rangel

Licenciatura en Física
Andrés Esteban García García

Licenciatura en Ciencias de la Computación
Manuel Eduardo Gortarez Blanco

Licenciatura en Física Médica
Alexa Fernanda Pacheco Paredes

Ingeniería en Ciencias Ambientales
Sara Cecilia Ríos Pérez

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version