Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Educación

    Da Unison bienvenida a estudiantes de comunidades originarias

    La rectora María Rita Plancarte Martínez manifestó su agradecimiento a este grupo de la comunidad universitaria y, a su vez, resaltó la importancia del Programa de Apoyo Académico a Comunidades Indígenas
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete12 de septiembre de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una cordial y amena bienvenida recibieron hoy 197 estudiantes de nuevo ingreso
    provenientes de comunidades originarias que, desde este semestre, tienen un lugar en
    alguno de los programas académicos y cuentan con la apertura de la institución para
    cursar sus estudios y culminar su carrera.


    Durante el evento, la rectora María Rita Plancarte Martínez manifestó su
    agradecimiento a este grupo de la comunidad universitaria y, a su vez, resaltó la
    importancia del Programa de Apoyo Académico a Comunidades Indígenas (PAAEI)
    que busca atender a esta población desde el proceso de ingreso y su desempeño
    mientras cursa sus estudios universitarios.
    “Sepan ustedes que, desde el mismo momento en que fueron seleccionados como
    alumnos de esta Universidad, se han convertido en participantes activos y
    beneficiarios de los programas y servicios institucionales abiertos a la comunidad
    universitaria, con todos los derechos, pero también con todas las responsabilidades
    que esto implica.
    “Esto significa que no establecemos diferencias entre un universitario y otro; lo que
    hacemos, eso sí, es crear ambientes y herramientas para estimular el aprendizaje y la
    comprensión de los recursos académicos en la población estudiantil que
    probablemente no ha tenido un acercamiento previo a los instrumentos pedagógicos”,
    expresó.
    “Por ello les pido que valoren siempre que han ingresado no solamente a la mejor
    institución de educación en Sonora, sino que estén conscientes de que tiene un
    compromiso con sus propias comunidades; son un modelo de jóvenes que deben
    seguir las nuevas generaciones”, asentó.
    Dijo también que se debe responder a las necesidades y a la realidad de encontrarnos
    en una nación multicultural.
    Pionero a nivel nacional
    La rectora enfatizó que el Programa Especial de Apoyo al Ingreso, Permanencia y
    Egreso de Estudiantes de Comunidades Indígenas se aplica por segunda ocasión en la
    Universidad de Sonora y es uno de los más importantes de la institución pues lo
    considera prioritario, además de que es pionero a nivel nacional.
    Además, reiteró el agradecimiento a los padres y madres de los jóvenes por dejar que
    sus hijos sean guiados por esta institución de educación superior.
    Plancarte Martínez aprovechó para invitar a los estudiantes disfrutar de su vida
    universitaria y a demostrar sus capacidades intelectuales, así como a aportar a la
    Universidad todo lo que conlleva su propia cultura.
    “La historia de nuestra máxima casa de estudios no podría entenderse sin la presencia
    de integrantes de los pueblos originales del Estado y del país”, indicó.
    Precisó también que, en este rubro, los estudiantes de nuevo ingreso de este semestre
    2023-2 provienen de 18 comunidades originarias no sólo del estado, sino del país.

    Atención especializada
    Por su parte, la directora de Apoyo a Estudiantes, María Olga Quintana Zavala, les dio
    la bienvenida y reconoció el esfuerzo de estar presentes en la ceremonia de
    bienvenida especial que les hace la Universidad, la mejor, la que ha constituido por 81
    años el más valioso patrimonio social del estado.
    “Son ustedes, los estudiantes que nos enorgullecen con su compromiso y trabajo en
    las diferentes áreas de su desempeño; la presencia e interacción de ustedes como
    estudiantes provenientes de diversas culturas o comunidades indígenas enriquecen
    aún más a la Universidad de Sonora”, estableció al destacar que en la Universidad,
    desde sus orígenes, la diversidad ha sido una de sus mayores cualidades.
    “Los invito, las invito a sentirse muy orgullosos de ello, ya que ustedes como
    estudiantes se beneficiarán de lo que aprendan en la Universidad de Sonora y en un
    futuro, retribuirán a sus comunidades beneficiando también a la Unison al conocer su
    riqueza cultural, sus saberes ancestrales, las tradiciones, las costumbres que los hacen
    únicos e irrepetibles”, agregó.
    Añadió que en esta ocasión, los 197 estudiantes inscritos en los seis campus de la
    Unison, provienen de las comunidades Kikapú, Maya, Mayo, Mazahua, Mixteco,
    Náhuatl, Otomí, Popoluca, Purépecha, Tacuate, Tarahumara, Triquis, Otzil, Yaqui y
    Zapoteco, entre otros.
    Una agradable bienvenida
    Los estudiantes disfrutaron de un amplio programa donde se presentaron los
    programas de apoyo a este grupo de estudiantes como son el PAAEI, el Consejo
    Estudiantil de Sociedades de Alumnos (CESA), así como la experiencia estudiantil por
    parte de Brayan Alessandro Montaño Barnett, estudiante de la licenciatura en
    Derecho y miembro de la comunidad Comcaa’c.
    Asimismo, Matilde Neyoy Valenzuela ofreció un mensaje por la reciente
    conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, siendo miembro de la
    cultura Mayo y estudiante de la Licenciatura en Psicología, y Griselda Rentería
    Álvarez, estudiante de Ingeniería en Ciencias Ambientales y miembro de la comunidad
    Yaqui y Tohono O’odtham, participó con emotivos cantos y poemas.
    También se presentó Betsaya Neyoy Valenzuela, estudiante de la Licenciatura en
    Ciencias Nutricionales y miembro de la comunidad mayo; además Luis Miguel López
    Barnett, de la Licenciatura en Psicología, miembro de la comunidad Comcaa’c, y el
    grupo musical del grupo Astroflw y otras actividades.
    En la ceremonia estuvieron presentes funcionarios del gobierno del Estado,
    encabezados por el secretario de Turismo, las titulares del Instituto Sonorense y
    Hermosillense de la Juventud, así como funcionarios de la administración
    universitaria.
    Los estudiantes fueron coordinados durante la amena convivencia por Alfredo y Abril,
    estudiantes de la Licenciatura en Químico Biólogo Clínico y culminaron con una
    comida.

    Post Views: 37
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Avala Comisión de Fiscalización dictámenes de cuentas públicas estatal y municipales 2024

    11 de octubre de 2025

    Universidad de Sonora conmemora su 83 Aniversario y reconoce la excelencia de sus estudiantes

    11 de octubre de 2025

    Promueve Gobierno de Sonora salud mental y prevención del suicidio con la estrategia “Saludablemente en la Vialidad”

    11 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Avala Comisión de Fiscalización dictámenes de cuentas públicas estatal y municipales 2024 11 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.