Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Educación

    Invitan a supervivientes de cáncer de mama al Programa de Entrenamiento Muscular

    El Programa de Entrenamiento Muscular en Mujeres Supervivientes al Cáncer de Mama, del Departamento de Ciencias del Deporte y la Actividad Física, cumplirá diez años de dar atención; es gratuito
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete16 de enero de 2024Updated:16 de enero de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hace dos años Silvia Irma Borbón González recibió su diagnóstico de cáncer de mama; es jubilada de esta casa de estudios en la que trabajó por 35 años; ha vuelto a su alma mater porque encontró el cobijo que necesitaba por su enfermedad.
    Ella, como decenas más, cada semestre recupera la fuerza y las ganas de seguir adelante en el Programa de Entrenamiento Muscular en Mujeres Supervivientes al Cáncer de Mama.
    “Me ha dado mucha fuerza, mucho ánimo además de la fuerza física, es el ánimo de seguir adelante, el ánimo de echarle para enfrente, el estar otra vez en mi casa me hace más fuerte.
    “Cuando a uno le diagnostican cáncer, lo ve como sinónimo de muerte; entonces se deprime mucho, pero el estar aquí con este programa, con el apoyo, me siento más fuerte física y moralmente, mucho más fuerte. Los tratamientos que nos dan nos debilitan el cuerpo porque tienen efectos secundarios, pero la fuerza física, el caminar mejor, las indicaciones de los maestros nos ayudan mucho para poder sobrellevar todo”, compartió la superviviente.
    Décimo aniversario
    En 2024, el Programa de Entrenamiento Muscular en Mujeres Supervivientes al Cáncer de Mama, del Departamento de Ciencias del Deporte y la Actividad Física, cumplirá diez años de dar atención; es gratuito y, como cada semestre, se realizan las valoraciones para quienes deseen ser parte de él, comentó Mario Horta Gim, responsable del programa.
    “Se realizan las evaluaciones correspondientes con el fin de conocer los niveles de fuerza en las señoras sobrevivientes del cáncer mama y poder hacer la preinscripción del ejercicio físico para estas personas”, detalló.
    La capacidad de atención por semestre es de hasta 60 personas, con sesiones dos veces por semana, en los horarios de lunes y jueves de 8:00 a 10:00 horas o de 17:00 a 19:00 horas.
    Amas de casa, jubiladas, profesionistas en edad productiva, mujeres de entre 40 y 75 años son las que se han atendido en este programa que se ofrece en el Laboratorio de Desempeño Físico, donde encuentran un lugar privado para sentirse cómodas y cuentan con el equipo necesario para su entrenamiento y así muchas de ellas han hecho del ejercicio un hábito.
    “Tanto en prevención, tratamiento y postoperación, el ejercicio físico ayuda a atenuar las secuelas que deja el tratamiento del cáncer, la reducción del rango de movimiento, los bajos niveles de fuerza por haber parado sus actividades de la vida diaria; entonces el entrenamiento de fuerza o el ejercicio físico viene a mejorar las secuelas que deja el tratamiento de cáncer”, precisó el académico del Departamento de Ciencias del Deporte y la Actividad Física.

    Adquieren un hábito
    Por su parte, Borbón González dijo que, nunca había hecho ejercicio fuera de buscar algún beneficio estético, hoy como superviviente de cáncer es un hábito para ella.
    “Las invito a hacerlo de manera constante, invito a todas a que primero que nada se hagan el examen de mama, que se cuiden, nos tenemos que cuidar; y sobre todo a hacer ejercicio físico porque eso nos va a dar la fuerza para enfrentar cualquier enfermedad”, compartió.

    ¿Quiénes son candidatas?
    Horta Gim agregó que el entrenamiento es sobre fuerza, por lo que evalúan la fuerza máxima en las sobrevivientes para prescribir el ejercicio físico de manera eficaz y segura.
    “Para saber cuál es el nivel de fuerza que tienen y, con ello, poder prescribir, ir de moderado a riguroso la intensidad con que vamos a estar trabajando y que con ello tenga un efecto y sea más eficiente los efectos que provoque el ejercicio físico más el entrenamiento de fuerza”, explicó.
    Las evaluaciones comenzaron el 8 de enero y se realizarán durante todo el presente mes; para pasar a evaluación y entrenamiento se hace un historial clínico para el antecedente del tratamiento y se requiere el alta médica del profesional de la salud.
    Para más información, se puede llamar a los teléfonos: 6622000431, 6621817084, 6371050695 y 6621032155.

    Post Views: 34
    Salud Sonora
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Plan Integral del Río Sonora beneficia a estudiantes con acciones en educación

    10 de octubre de 2025

    Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa

    9 de octubre de 2025

    Beneficia Gobernador Durazo a más de 87 mil derechohabientes de Isssteson con Clínica de Oftalmología en Hermosillo

    9 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Recomienda Agua de Hermosillo almacenar agua y evitar levantar alcantarillas ante pronóstico de lluvias intensas 10 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.