Desde el 6 de febrero y hasta el próximo 22 de marzo del año en curso, la Universidad de
Sonora lleva a cabo los pasos 1 y 2 del proceso de admisión 2024; en éstos, el aspirante debe
realizar su registro vía web y entregar los documentos requeridos.
Al respecto, la directora de Servicios Escolares de esta casa de estudios, Gema Karina Ibarra
Torúa, recordó la importancia de este periodo para que se registren en una o hasta tres
opciones de programas académicos que quisieran cursar en la Unison y para los cuales
deberán presentar su examen Ceneval.
La funcionaria universitaria comentó que esta primera parte del proceso se realizará igual que
las otras seis, a través de la página www.admision.uson.mx, donde están especificados cada
uno de los pasos a seguir.
¿En qué consiste?
En este periodo, el aspirante que haya cursado y aprobado íntegramente el bachillerato al
momento de inscribirse, debe ingresar al sitio
https://admision.unison.mx/convocatoria.php#paso1 y llenar los espacios requeridos
capturando correctamente toda la información.
Debe considerar que puede registrarse hasta en tres carreras como máximo y, dependiendo
de las opciones elegidas, deberá presentar otros tipos de evaluaciones, siendo la principal el
examen Ceneval, así como el módulo para el ingreso a los programas en línea, y el examen de
habilidades específicas para algunas licenciaturas en Artes y Enseñanza del Inglés.
En esta etapa de registro y entrega de documentos, se deberá realizar un pago de 400 pesos,
mismo que dará el derecho a seleccionar hasta tres carreras distintas para competir por un
espacio de los disponibles y que puedes consultar en la oferta educativa de esta misma página
del proceso de admisión 2024.
El aspirante debe recordar también que, para tener acceso a continuar con cada una de las
etapas, tendrá que haber cumplido con los requisitos de la etapa previa.
Subir a plataforma documentos
En esta etapa, del paso 1 y 2, se deben digitalizar y subir a la plataforma, el certificado íntegro
de bachillerato en original, que incluya el promedio general si ya concluyó su bachillerato.
Si el aspirante se encuentra en el último grado y concluirá su bachillerato este semestre, debe
digitalizar el kárdex original con calificaciones de bachillerato con sus calificaciones hasta el
quinto semestre o cuarto cuatrimestre con el promedio general y el número total de materias
si su bachillerato es cuatrimestral.
Si es alumno del subsistema de preparatoria abierta debe digitalizar su kárdex original con
calificaciones de bachillerato que demuestre al menos un avance del 80 por ciento con
respecto a la totalidad del plan de estudios; y si presenta el Examen para la Acreditación de
Conocimientos Equivalentes al Bachillerato General, debe presentar también su certificado
íntegro original.
Si realizó sus estudios de bachillerato en el extranjero, debe digitalizar su revalidación de
estudios expedido por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). Para registrarse, deberá
contener el promedio parcial del bachillerato, y si el certificado íntegro de bachillerato
proviene de otro estado, deberá estar legalizado por el gobierno del estado que lo expide.
Se debe considerar que, si su preparatoria envío directamente la información a nuestra
institución, no será necesario subir el documento, ya que su promedio aparecerá registrado en
el portal de aspirantes.
La directora de Servicios Escolares añadió que es importante verificar en el mismo portal que
la documentación haya sido revisada y aprobada, ya que de no aparecer ‘aprobado’ no podrá
hacer el pago correspondiente y, a partir del 23 de marzo, no podrá tener acceso a esta etapa
ni continuar con el proceso.
Consulta más detalles AQUÍ. https://youtu.be/Sl4Qw2qyvnQ