Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Educación

    Alumnos de Unison ganan oro en certamen iberoamericano con trabajo sobre vacuna contra esquizofrenia

    El evento académico se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Guadalajara, del 20 al 24 de mayo, y se tuvo una participación de 175 equipos,
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete18 de junio de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por presentar un trabajo enfocado al desarrollo de una vacuna contra la esquizofrenia, tres
    estudiantes del segundo semestre de la Licenciatura en Biología de la Universidad de Sonora
    ganaron el máximo reconocimiento por su excelente desempeño en la final de Infomatrix
    Concurso Latinoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología 2024.
    Evelin Lizeth Coronel Ortiz, Gabriel Octavio Tapia Fraijo y Raúl Alejandro Velderrain Torres,
    son los jóvenes universitarios que tienen un futuro promisorio en el mundo de la ciencia al
    estar trabajando en una investigación sobre la conexión entre la esquizofrenia y toxoplasma
    gondii, un parásito que se encuentra en las heces de felinos.
    El evento académico se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Guadalajara, del 20 al 24
    de mayo, y se tuvo una participación de 175 equipos, siendo el equipo búho quien logró
    sobresalir en la categoría de Ciencia Aplicada al ganar el primer lugar absoluto y los acredita
    para representar a México y Universidad de Sonora en el país africano de Túnez en el 2025.
    Se encuentra en excremento de gatos
    En representación de sus compañeros, Gabriel Octavio Tapia Fraijo explicó que el proyecto
    que presentaron en Infomatrix 2024 es una vacuna contra la esquizofrenia inducida por el
    parásito toxoplasma gondii, el cual puede encontrarse en excremento de gatos no domésticos
    y al convertirse en polvo se adhieren en alimentos u objetos que después son utilizados por el
    ser humano.
    La inoculación busca evitar la esquizofrenia inducida por un parasito, pues se ha descubierto
    recientemente que es causa del 20% de los casos de esta enfermedad mental en el mundo,
    alrededor de 5 a 7 millones de personas afectadas, así como otros tipos de neuropatologías
    provocadas por este parasito, comentó.
    “Son meses de esfuerzo y trabajo constante en el laboratorio y aula, es gratificante y espera
    ser inspiración para más estudiantes en sus estudios de investigación. Es un orgullo
    representar a la institución y país, también es un trabajo que se realiza de alta calidad”, indicó.
    Apenas comienza
    Por su parte, Nolberta Huerta Aldaz, profesora investigadora del Departamento de
    Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dictus) y asesora del proyecto, mencionó que el
    proyecto es joven, nació en el mes de febrero en el evento Infomatrix Sonora y el trabajo de
    los estudiantes fue el más relevante por el impacto en la salud que representa.
    “Esto apenas empieza, hablar de elaborar una vacuna, es simplemente un tema que da para
    mucho y va a avanzar, se tiene 8 meses para trabajar y tener un poco más de resultados, hasta
    ahorita se tiene bastante información o línea celulares, pues al ser un parasito intracelular se
    necesita células vivas para poder cultivar.
    “Ya se estuvieron haciendo estudios nivel laboratorio; además, se unirá al proyecto el profesor
    Edgar Sandoval que ayudará en este tema. Es un proyecto que tiene futuro y mucho por
    hacer”, detalló.
    Expresó que, curiosamente, hay inoculaciones para el ganado vacuno, pero al igual que en esta
    especie, en las mujeres embarazadas en el período del primer trimestre, el parásito, provoca
    abortos espontáneos, pero en humanos no hay vacuna.

    Reveló que el patógeno tiene como huésped a la raza felina, mayormente en gatos que no son
    de hogar, que viven de caza en el monte, el parásito vive en el intestino donde es su hábitat
    normal para su reproducción.
    “Se logró con éxito el aislamiento de oocitos, a partir de heces de felino y se inocularon en
    celular HeLa; aún no se tiene resultados concluyentes del crecimiento o desarrollo de los
    ooquistes, sin embrago, se ha realizado con éxito los prototipos de soluciones coadyuvantes necesarios para la elaboración de la vacuna”, reveló.

    Post Views: 23
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Gobernador Durazo y Sedatu garantizan certeza jurídica a familias con entrega de 300 escrituras del Fovissste

    11 de octubre de 2025

    México se queda con medalla de plata en Panamericano U18 de Softbol Varonil

    11 de octubre de 2025

    Gobernador Durazo despliega cuerpos de emergencia para salvaguardar a la población ante posible llegada de “Raymond”

    11 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Gobernador Durazo y Sedatu garantizan certeza jurídica a familias con entrega de 300 escrituras del Fovissste 11 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.