Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Educación

    Transcurre con fluidez el tránsito vehicular dentro de la Unison; se atienden recomendaciones

    Esto se debió a las campañas de difusión vial que se implementaron en la página y redes sociales institucionales antes del comienzo del ciclo escolar
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete6 de agosto de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por ser una zona escolar, la velocidad máxima al interior de los seis campus de la Universidad
    de Sonora es de 20 km/h, lo que permite también ofrecer seguridad al peatón que se moviliza
    en las calles y avenidas de la institución, aseguró David Fontes Domínguez, coordinador de
    Seguridad Universitaria.
    Expresó que, gracias a las campañas de difusión vial que se implementaron en la página y
    redes sociales institucionales antes del comienzo del ciclo escolar, entre integrantes de la
    comunidad universitaria y en especial para los estudiantes de nuevo ingreso, la circulación al
    interior del campus fue fluida en este inicio de clases, y se tuvo un impacto positivo.
    Impacta positivamente ubicar salones de manera previa
    También funcionó la utilización del dispositivo en el cual se podía ubicar el edificio de manera
    directa y evitar la circulación de más personas en búsqueda de los salones de clases, así
    mismo coadyuvó el uso del estacionamiento multinivel para después trasladarse caminando a
    cada departamento.
    “Estar dentro de la Unison generalmente es desplazarte de forma peatonal, no es sencillo ir de
    una unidad académica a otra en carro; entonces, se ha colocado a personal en las esquinas de
    las calles y avenidas universitarias para que apoyen con la movilidad y control de autos.
    “Además, estamos identificando que los tiempos de espera se extienden a la hora de salida de
    clases, cuando llegan no hay problema porque descienden de manera rápida, pero se agudiza
    al momento de recoger a los alumnos por parte de algún familiar o amigo que lo hacen sobre
    las calles y avenidas y no buscan espacios para estacionarse, lo que puede provocar algún
    accidente”, aseguró.
    Por ello, el coordinador de Seguridad Universitaria hizo un llamado de prevención a evitar
    dichas prácticas porque compromete la fluidez vial en horas pico y la seguridad de los
    peatones que en la mayoría son jóvenes estudiantes.
    Fontes Domínguez recordó que la velocidad máxima al interior de los seis campus es de 20
    kilómetros por hora, así como que hay que evitar transitar con sonido alto en las vialidades de
    la institución.
    “En un caso hipotético de que exista una conducta reiterada por algún alumno o alumna en
    traer sonido o velocidad alta en el interior del campus, se puede llegar a una sanción”,
    aseveró.
    Sobre buscar alternativas para llegar a la Universidad, Fontes Domínguez explicó que la
    máxima casa de estudios también tiene estacionamiento para motocicletas en las principales
    calles y avenidas del campus; de igual forma, los usuarios de bicicletas tienen un espacio para
    su unidad de movilidad, los cuales están en cada departamento académico.
    Dijo que los 107 cajones azules están destinados exclusivamente para personas que tienen
    alguna discapacidad motriz, pues en este rubro se ha trabajado mucho en campañas de
    sensibilización entre los estudiantes, profesores y trabajadores administrativos y manuales.
    Seguridad en multinivel
    El coordinador de Seguridad Universitaria afirmó que el estacionamiento multinivel tiene
    disponible alrededor de 950 espacios para estacionarse, cuenta con dos elementos de
    seguridad por turno, en total, cuatro cada día, quienes se dividen que nivel van a tener a cargo

    y también son apoyados por personal de vigilancia que hace rondines en bicicleta, motocicleta
    y vehículos.
    En cuestión de adecuaciones, precisó que se hizo la numeración de cada nivel para ofrecer
    mayor seguridad y orientación para los estudiantes al momento de estacionar su automóvil y
    en su retorno de clases ubiquen su unidad de forma rápida con los nuevos señalamientos
    implementados.
    Reiteró que como integrantes de la comunidad universitaria se debe conocer el contexto de
    las diversas formas para llegar a la institución, la cual está situada en el centro de la ciudad, y
    no se puede asegurar un lugar para estacionarse a todos los vehículos que ingresen a la
    máxima casa de estudios.
    Invitó a todos los estudiantes, así como personal docente y administrativo a visitar el sitio de
    internet disponible para conocer el procedimiento de control vial que garantiza contar con
    vías vehiculares y peatonales seguras en los campus, que permitan el dinamismo y fluidez
    ordenada, de una comunidad madura y participativa.

    Post Views: 32
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Gobernador Durazo y Sedatu garantizan certeza jurídica a familias con entrega de 300 escrituras del Fovissste

    11 de octubre de 2025

    México se queda con medalla de plata en Panamericano U18 de Softbol Varonil

    11 de octubre de 2025

    Gobernador Durazo despliega cuerpos de emergencia para salvaguardar a la población ante posible llegada de “Raymond”

    11 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Gobernador Durazo y Sedatu garantizan certeza jurídica a familias con entrega de 300 escrituras del Fovissste 11 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.