Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Congreso

    Aprueba Congreso de Sonora paquete económico para 2025

    También se aprobó el decreto que reforma diversas disposiciones del Código Fiscal del Estado de Sonora, la Ley de Hacienda del Estado, la Ley de Control Vehicular
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete5 de diciembre de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Pleno del Congreso de Sonora aprobó, por mayoría, el paquete económico del estado para el ejercicio fiscal 2025, que incluye la Ley de Ingresos, el Decreto de Presupuesto de Egresos, y modificaciones a diversas disposiciones fiscales. Durante la sesión, las representaciones parlamentarias realizaron posicionamientos y se modificó la denominación e integración de una comisión dictaminadora.

    En esta sesión ordinaria, también se aprobó el decreto que reforma diversas disposiciones del Código Fiscal del Estado de Sonora, la Ley de Hacienda del Estado, la Ley de Control Vehicular y la Ley que Regula la Operación y Funcionamiento de los Establecimientos Destinados a la Fabricación, Envasamiento, Distribución, Almacenamiento, Transportación, Venta y Consumo de Bebidas con Contenido Alcohólico en el Estado de Sonora.

    La diputada Elia Sahara Sallard Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Hacienda, dio lectura al dictamen de la iniciativa presentada por el gobernador del estado, la cual incluye reformas, derogaciones y adiciones a diversas disposiciones fiscales.

    Posteriormente, la diputada Alejandra López Noriega presentó el dictamen de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025. Por su parte, el diputado Fermín Trujillo Fuentes (NAS) expuso el dictamen correspondiente al Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el mismo periodo fiscal.

    Las diputadas Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD), Gabriela Félix Bojórquez (MC), Iris Sánchez Chiu (PRI) y los diputados Emeterio Ochoa Bazúa (PRI), Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) y Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) propusieron modificaciones y observaciones a la Ley de Ingresos y al Decreto de Presupuesto de Egresos, así como a las reformas fiscales. Sin embargo, dichas propuestas no fueron consideradas, y votaron en contra de los temas en discusión.

    En otro punto, la diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presentó el acuerdo número 7, mediante el cual se modificó la denominación y la integración de la Comisión de Desarrollo Regional y Productivo, que quedó conformada de la siguiente manera:

                •           Presidenta: diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem.

                •           Secretarios: diputados Fermín Trujillo Fuentes, Próspero Valenzuela Muñer, Raúl González de la Vega, Héctor Raúl Castelo Montaño, Rubén Refugio González Aguayo y diputada Iris Fernanda Sánchez Chiu.

    Posicionamientos destacados:

                •           Diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena): Destacó que el paquete económico para 2025 es “fuerte, unido y justo”.

                •           Diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT): Señaló que el presupuesto es incluyente y busca beneficiar a todos los sectores.

                •           Diputado Fermín Trujillo Fuentes (NAS): Resaltó la importancia de la coordinación entre autoridades para lograr una transformación que beneficie a la ciudadanía.

                •           Diputado David Figueroa Ortega (PVEM): Consideró que el presupuesto es una oportunidad para avanzar hacia un gobierno más incluyente y eficiente.

                •           Diputado Emeterio Ochoa Bazúa (PRI): Criticó la falta de diálogo y de disposición para construir un presupuesto que incluyera a todas las fuerzas políticas y a la ciudadanía.

                •           Diputada Paloma María Terán Villalobos (PES): Afirmó que el presupuesto es el más socialmente responsable en la historia de Sonora.

    •           Diputada Gabriela Félix Bojórquez (MC): Denunció que se transgredió el principio de socialización parlamentaria establecido por la Ley Orgánica, al no someter el paquete económico a un proceso de socialización y escrutinio público.

                •           Diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN): Opinó que el presupuesto es una oportunidad perdida para atender las prioridades del estado.

                •           Diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD): Habló de la necesidad de cambiar los procesos de análisis y aprobación del paquete económico.

                •           Diputada Alejandra López Noriega: Señaló que el presupuesto 2025 es responsable, solidario y enfocado en las necesidades de la población.

    Finalmente, la presidencia del Congreso citó a sesión del Pleno el próximo martes 10 de diciembre, a las 11:00 horas.

    Post Views: 64
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Plan Integral del Río Sonora beneficia a estudiantes con acciones en educación

    10 de octubre de 2025

    Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa

    9 de octubre de 2025

    Beneficia Gobernador Durazo a más de 87 mil derechohabientes de Isssteson con Clínica de Oftalmología en Hermosillo

    9 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Recomienda Agua de Hermosillo almacenar agua y evitar levantar alcantarillas ante pronóstico de lluvias intensas 10 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.