Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Economía

    Instalan Consejo Técnico Consultivo de la presa Álvaro Obregón «El Oviáchic»

    La pesca deportiva y comercial en este embalse es el sostén económico para los pobladores ribereños
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete18 de febrero de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ciudad Obregón, Sonora; 18 de febrero de 2025.- Para que autoridades de los tres órdenes de gobierno, productores y sociedad, participen en el aprovechamiento sustentable de la presa “El Oviáchic”, la titular de la Sagarhpa, Celida López Cárdenas, instaló el Consejo Técnico Consultivo de la presa Álvaro Obregón.

    La secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), presidió, junto con el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, autoridades de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) y productores realizaron la instalación y firma del Consejo.

    La pesca deportiva y comercial en este embalse, dijo López Cárdenas, es el sostén económico para los pobladores ribereños, además de una cantidad indeterminada de personas y comercios que se involucran en esta actividad, como son los clubes de pesca deportiva.

    El alcalde Javier Lamarque Cano, indicó que para recuperar el potencial productivo de la presa Álvaro Obregón, se necesita repoblar, conservar las especies y redoblar la inspección y vigilancia, para que el aprovechamiento sea de los productores ribereños y los clubes de pesca deportiva.

    En “El Oviáchic”, añadió, operan 25 cooperativas las cuales cuentan con 204 permisos de pesca vigentes, las cuales son formadas por 340 socios, 293 de ellos hombre y 47 mujeres, que permite beneficiar a mil 366 personas que dependen de lo que se produce en este embalse.

    La Sagarhpa, puntualizó, a través del Instituto de Acuacultura (IAES) y el Ayuntamiento de Cajeme, trabajó para el repoblamiento de especies como la tilapia, el bagre y la carpa, pues en el año 2020 sembraron 290 mil crías de tilapia, en el 2022 fueron 500 mil, y en el 2023 liberaron 450 mil alevines, pero en el 2024 por los bajos niveles del embalse y falta de recursos no se pudo continuar con esta actividad.

    “Para nuestro gobernador Alfonso Durazo es importante que se reactive y regule esta actividad con la siembra de especies que puedan ser productivas para todos, por lo que seguiremos trabajando con el alcalde Javier Lamarque y los productores para que este embalse recupere su potencial”, aseveró.

    Post Views: 161
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Plan Integral del Río Sonora beneficia a estudiantes con acciones en educación

    10 de octubre de 2025

    Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa

    9 de octubre de 2025

    Beneficia Gobernador Durazo a más de 87 mil derechohabientes de Isssteson con Clínica de Oftalmología en Hermosillo

    9 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Recomienda Agua de Hermosillo almacenar agua y evitar levantar alcantarillas ante pronóstico de lluvias intensas 10 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.