Hermosillo, Sonora.– En una ceremonia solemne celebrada este lunes 16 de junio en el teatro Emiliana de Zubeldía, la doctora Dena María Camarena Gómez asumió oficialmente la Rectoría de la Universidad de Sonora para el periodo 2025-2030, en un acto que marcó una transición inédita dentro de la máxima casa de estudios del estado, al ser resultado del primer proceso electoral democrático de su tipo.
El evento estuvo encabezado por la rectora saliente, María Rita Plancarte Martínez, quien, en su calidad de presidenta del Colegio Universitario, hizo entrega del nombramiento, tomó la protesta de ley e impuso la medalla institucional a su sucesora, símbolo del ejercicio rectoral. La ceremonia contó con la presencia de autoridades académicas, representantes de diversos sectores sociales, y del gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño.
Durante su primer mensaje como titular de la Rectoría, Dena Camarena expresó su gratitud por la confianza depositada por el órgano colegiado de gobierno, señalando que asumir este encargo representa “el más alto honor y la mayor responsabilidad con la que alguien egresado de sus aulas puede ser distinguido”. Planteó una visión universitaria orientada a la excelencia académica, pero también comprometida con una formación integral de corte humanista, sostenibilidad y responsabilidad social.
La nueva rectora dedicó palabras especiales a Plancarte Martínez, a quien describió como una académica ejemplar y una pionera histórica al ser la primera mujer en encabezar la institución en sus más de siete décadas de vida. Reafirmó su compromiso de liderar con integridad, transparencia, austeridad y responsabilidad.
“La Universidad de Sonora no debe temer a la magnitud del reto, sino asumirlo como una oportunidad para ser motor de cambio”, subrayó.
Reconocen legado de Plancarte y valor histórico del relevo
Durante su intervención, el gobernador Alfonso Durazo reconoció los retos que Plancarte enfrentó al llegar al cargo en plena pandemia por COVID-19, así como su papel central en la reforma a la Ley Orgánica universitaria, que permitió el nuevo modelo de elección rectoral.
“Fue una reforma compleja, pero lograda sin sobresaltos que comprometieran la estabilidad de la Universidad. Probablemente, sin ese nuevo marco jurídico, hoy no estaríamos acompañando a Dena Camarena en su toma de protesta”, señaló el mandatario estatal.
Durazo también destacó que este relevo rectoral es un reflejo de la madurez democrática de la comunidad universitaria, que logró consolidar un proceso electoral basado en el consenso y la participación. Auguró una gestión exitosa para la nueva rectora y reiteró la disposición del Gobierno del Estado para trabajar de forma coordinada con la Unison y con todas las instituciones de educación superior.
Un ciclo que cierra con gratitud
Antes de ceder el cargo, María Rita Plancarte se dirigió por última vez a la comunidad universitaria para agradecer el respaldo durante su periodo, al que describió como una etapa de retos, pero también de aprendizajes y logros colectivos.
“Me conmueve profundamente llegar a este momento, en el que ha prevalecido el respeto a la normatividad, el diálogo y el interés común por Universidad”, expresó con emoción.
Recordó que asumió la Rectoría en circunstancias críticas, con las aulas cerradas por la pandemia, y afirmó haber dedicado todos sus esfuerzos a dar rumbo y estabilidad a la institución. En sus palabras de despedida, deseó éxito a su sucesora y cerró su intervención con un mensaje claro: “Tiendo un puente hacia ustedes con la única palabra que importa cuando se cierra un ciclo como este: gracias”.
La ceremonia concluyó entre aplausos y con el reconocimiento generalizado al momento histórico que representa la llegada de Dena María Camarena Gómez a la Rectoría de la Universidad de Sonora.