Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, octubre 10
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Congreso del Estado

    Aprueba Congreso de Sonora renuncia del titular del OIC y turna iniciativas en salud, justicia y derechos ciudadanos

    Aprobó por mayoría la renuncia del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y designó a un encargado de despacho.
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete30 de septiembre de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Pleno del Congreso del Estado de Sonora aprobó por mayoría la renuncia del titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y designó a un encargado de despacho. Asimismo, turnó diversas iniciativas a comisiones para su análisis y presentó un posicionamiento con motivo del “Día Nacional del Intérprete de Lengua de Señas Mexicana”.

     

    La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT), en representación de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), presentó el acuerdo mediante el cual el Congreso aprobó la renuncia del ciudadano Mario Alberto Ferra Martínez Méndez como titular del OIC de la fiscalía estatal, con efectos a partir del 25 de septiembre de 2025, y designó al ciudadano Heriberto Velázquez Parra como encargado de despacho de dicho órgano, hasta que se nombre al nuevo titular.

     

    Por su parte, la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) presentó la iniciativa de Ley para Prevenir y Erradicar el Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes, con el propósito de atender de manera integral las causas y consecuencias de este fenómeno, garantizar la protección de las víctimas y asegurar el respeto pleno a los derechos de la niñez y la adolescencia.

     

    Enseguida, el diputado David Figueroa Ortega (PVEM) planteó una reforma al Código Penal para incorporar la figura de Prisión Vitalicia Revisable, elevar el límite máximo de acumulación de penas a 70 años y armonizar la legislación, con el fin de garantizar proporcionalidad en la sanción de delitos graves y, al mismo tiempo, salvaguardar el derecho a la reinserción social.

     

    Asimismo, el diputado René Edmundo García Rojo (PT) propuso una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Sonora para crear un Registro Médico Único, mediante la adición del artículo 84 Bis, con el objetivo de centralizar la información clínica, garantizar el acceso en tiempo real al historial de los pacientes y optimizar la atención médica al evitar duplicidades, reducir costos y fortalecer la eficiencia del sistema de salud.

     

    A su vez, la diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) presentó una iniciativa para reformar la Constitución local y la Ley de Participación Ciudadana, a fin de reducir los requisitos de apoyo ciudadano en instrumentos como iniciativa popular, plebiscito, referéndum y consultas.

     

    La diputada Alejandra López Noriega, a nombre propio y de la diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena), presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Sonora mediante la adición del artículo 323 Bis, con el fin de tipificar agravantes en el delito de despojo cuando afecte a personas mayores de 60 años o con discapacidad, y aumentar las penas y sanciones para garantizar su protección y acceso a la justicia.

     

    Las iniciativas fueron remitidas a las comisiones de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud; Justicia y Derechos Humanos; Salud; Gobernación y Puntos Constitucionales; y Bienestar Social, para su estudio y, en su caso, dictamen correspondiente.

     

    El diputado César Adalberto Salazar López, a nombre del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza Sonora (NAS), dio lectura al posicionamiento por el Día Nacional de las y los Intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, el 30 de septiembre, reconociendo su labor esencial en la inclusión de la comunidad sorda y promoviendo su profesionalización, certificación y la difusión de la Lengua de Señas Mexicana como idioma oficial en Sonora.

     

    La próxima sesión se agendó para el jueves 2 de octubre a las 10:00 de la mañana.

    Post Views: 82
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa

    9 de octubre de 2025

    Beneficia Gobernador Durazo a más de 87 mil derechohabientes de Isssteson con Clínica de Oftalmología en Hermosillo

    9 de octubre de 2025

    Arranca la cuarta edición del concurso de fotografía «Una Mirada a la Discapacidad» de DIF Hermosillo

    9 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa 9 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.