Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Congreso

    ¡Desde esta tribuna les digo a los irresponsables que pretenden pagar pensión una vez al año o de plano no pagar nada, aquí ya se les acabó y todo el peso de la ley va a caer sobre ustedes para defender a nuestras niñas y niños!”

    Redacción BatareteBy Redacción Batarete21 de abril de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El día de hoy en Sesión Ordinaria de la LXIII Legislatura, la Diputada Paloma Terán Villalobos del PES SONORA presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma diferentes disposiciones del CÓDIGO DE FAMILIA PARA EL ESTADO DE SONORA con el objeto de armonizar el Registro de Deudores Alimentarios Morosos a nivel estatal con el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias en protección de los derechos y garantías de las niñas, niños y adolescentes en Sonora, dando un mensaje esencial en su presentación:

    “Ese es el motivo principal de la presente propuesta, poner la ley a la orden de nuestros niñas y niños de manera inmediata y que se cumpla con las responsabilidades correspondientes para su bienestar dejando claro que a las personas que de manera irresponsable no cumplan con sus responsabilidades se les aplicará todo el peso de la ley. Esta propuesta es dedicada para todas y todos nuestros niños y niñas, su bienestar y felicidad es prioridad para todas y todos nosotros en este Congreso”.

    La diputada mencionó desde tribuna los antecedentes y metas de su propuesta: “La presente propuesta no representa un aumento de presupuesto siguiendo las medidas de austeridad republicana de ahorro para llevar recursos a los que menos tienen y siguiendo el ejemplo de dar mejores resultados con el presupuesto que se cuenta sin adquirir deuda de ningún tipo y en total apego con el artículo 17 de la Ley de Presupuesto de Egresos y Gasto Público Estatal. 

    La propuesta es clara, armonizar nuestro marco jurídico local para cumplir lo mandatado tanto a nivel federal como constitucional en materia de protección a nuestras niñas y niños y aplicar todo el peso de la ley para las personas que incumplen con sus responsabilidades en materia alimentaria y de protección familiar”.

    La Diputada Local mencionó la importancia de armonizar la ley local con la nacional: “Finalmente, la autoridad encargada del Registro Nacional, en el término de noventa días naturales, emitirá la normativa a través de la cual se establezca el formato, tiempo, modo y lugar para que las autoridades locales cumplan con las obligaciones establecidas en la ley a nivel federal. Esta cuestión es de vital importancia para dejar un precedente de velocidad en los trámites necesarios y que Sonora sea de los primeros Estados en armonizar su marco jurídico, razón por la cual mi presente propuesta tiene como objetivo abrir desde ya el trabajo en comisiones y parlamento abierto para que en el momento que se publiquen los documentos anteriormente expuestos a nivel nacional, nosotros como Congreso ya contemos con nuestro marco jurídico trabajado y listo para estar al servicio de nuestras niñas, niños y adolescentes y aplicar así la ley lo antes posible”.

    Finalmente, la legisladora mencionó los trámites y documentos que los deudores alimentarios no podrán realizar en nuestro Estado: “I. Obtención de licencias y permisos para conducir; II. Obtención de pasaporte o documento de identidad y viaje; III. Para participar como candidato a cargos concejiles y de elección popular; IV. Para participar como aspirante a cargos de jueces, magistrados en el ámbito local o federal;V. Los que se realicen ante notario público relativos a la compraventa de bienes inmuebles y la constitución o transmisión de derechos reales, y VI. En las solicitudes de matrimonio, el juez del Registro Civil hará del conocimiento si alguno de los contrayentes se encuentra inscrito en el Registro, mencionando la situación que guardan respecto de las obligaciones que tiene”.

    La Iniciativa propuesta por la Diputada Paloma Terán, fue turnada por la presidencia de la Mesa Directiva para seguir su trámite en materia de legislación y Parlamento Abierto a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

    Post Views: 45
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Plan Integral del Río Sonora beneficia a estudiantes con acciones en educación

    10 de octubre de 2025

    Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa

    9 de octubre de 2025

    Beneficia Gobernador Durazo a más de 87 mil derechohabientes de Isssteson con Clínica de Oftalmología en Hermosillo

    9 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Recomienda Agua de Hermosillo almacenar agua y evitar levantar alcantarillas ante pronóstico de lluvias intensas 10 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.