Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, octubre 10
    Facebook X (Twitter) Instagram
    BatareteBatarete
    • Inicio
    • Noticias de Sonora
      • Local
      • Estatal
      • Salud
      • Seguridad
    • Cultura
    • Deportes
    • Nosotros
    • Contacto
    BatareteBatarete
    Clima

    El calor de Sonora reduce la vida útil de dispositivos electrónicos: académico

    El sobrecalentamiento, reducción de vida útil, rendimiento reducido, pantalla y baterías dañadas, son algunos de los estragos que se pueden presentar en dispositivos
    Redacción BatareteBy Redacción Batarete29 de junio de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El calor afecta de manera directa los llamados transistores, que son sumamente sensibles a las temperaturas extremas, los cuales tienen la función de servir para la parte lógica de celulares, computadoras y todo aquello que tenga microcontroladores y procesadores, señaló Jesús Horacio Pacheco Ramírez, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Sonora.
    Comentó que los transistores con el paso del tiempo y el avance de la tecnología han mejorado, pero la temperatura no deja de ser un factor importante para el rendimiento de los aparatos electrónicos.
    El sobrecalentamiento, reducción de vida útil, rendimiento reducido, pantalla y baterías dañadas, son algunos de los estragos que se pueden presentar en dispositivos que están integrados por microcontroladores y procesadores, dijo.
    Explicó que por naturaleza los aparatos electrónicos al ser utilizados o en funcionamiento generan calor debido al intercambio de electrones y si el calor no se disipa adecuadamente puede acumularse y causar daño en los circuitos internos y provocar mal funcionamiento o fallo permanente.

    Degradación en los materiales
    El coordinador de la Maestría en Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial mencionó que el calor excesivo acorta la vida de los componentes electrónicos y causa degradación en los materiales internos como los transistores, algunos condensadores y elementos que pudieran servir para la comunicación, y como resultado se pueden detectar fallas prematuras en los dispositivos.
    El rendimiento reducido, dijo, se debe al calor que afecta la conductividad eléctrica y hace que los circuitos puedan ser menos eficientes, entonces a veces se vuelven lentos, sin señal, muestran problemas de conexión, bajo rendimiento, pantallas dañadas como manchas, quemaduras, entre otros.
    “Las recomendaciones para evitar atrofiar los dispositivos son: tener los dispositivos electrónicos con temperatura adecuada, ventilación necesaria para disipar el calor, seguir las instrucciones del fabricante para prevenir bajos rendimientos, mantener despejados los orificios de aire, y evitar la luz del sol directamente. En realidad, los dispositivos están diseñados para funcionar correctamente a una temperatura de 20 grados centígrados, lo que significa que en la región es un poco difícil por las condiciones climatológicas”, apuntó.

    Batería parte importante en dispositivos
    El catedrático de la Universidad expresó que la batería también es elemento importante que se debe considerar en los aparatos electrónicos y en una gama amplia de aplicaciones de herramientas, las cuales son muy sensibles al calor, lo que se puede ocasionar que se presente degradación química, pérdida de la capacidad, inestabilidad técnica, fallos e incluso puede hacer estallar a los dispositivos.
    “La batería ion de litio cada vez que se carga y descarga va envejeciendo, por los ciclos propios del proceso, pero el calor acelera la descarga y aparte evita el buen funcionamiento, entonces se degrada rápidamente e impacta en la capacidad de retener carga y en la vida útil”, detalló.
    Afirmó que el calor puede causar pérdida permanente de la batería de ion de litio, pues son sensibles a las temperaturas de Sonora y como resultado reducen la capacidad de energía que puede almacenar a largo plazo por el intercambio de iones.
    “La inestabilidad térmica es otro factor importante y las baterías son más propensas a tener una reacción descontrolada dentro del dispositivo, entonces vemos que a veces se hinchan porque están sulfatadas y la reacción se salió de control y puede ocasionar incluso un incendio con las temperaturas de la entidad. Las fallas comprometen a los celulares y también pueden comprometer la integridad de las personas”, aseveró Pacheco Ramírez.

    Post Views: 68
    Hermosillo Sonora
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa

    9 de octubre de 2025

    Beneficia Gobernador Durazo a más de 87 mil derechohabientes de Isssteson con Clínica de Oftalmología en Hermosillo

    9 de octubre de 2025

    Arranca la cuarta edición del concurso de fotografía «Una Mirada a la Discapacidad» de DIF Hermosillo

    9 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo más nuevo
    • Unison celebrará mañana su 83 aniversario con ceremonia conmemorativa 9 de octubre de 2025
    © 2025 Batarete En línea. Un sitio de TuNegocio Digital.
    • Inicio
    • Nosotros

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.