Con el lema “De regreso a lo básico; comprender el riesgo”, así como el gran propósito de
continuar con los esfuerzos de seguir fomentándose la cultura de la autoprotección y el
formar personas habilitadas en el manejo de una situación de emergencia, esta mañana se
inauguró en el auditorio del Centro de las Artes la VIII Semana de Protección Civil de la
Universidad de Sonora.
En el evento de cinco días participa personal académico de los distintos campus de la
institución, bajo la convocatoria y organización de la Coordinación de Seguridad
Universitaria.
Correspondió a Luis Enrique Riojas Duarte, secretario General Administrativo de la
institución, inaugurar los trabajos con un mensaje en el que destacó que tan relevante
actividad ya ha permeado entre la comunidad universitaria, señalando que en esta edición
una vez más se tendrán un amplio programa académico, de capacitación y vinculación para
fomentar y difundir en general la cultura de la protección civil como valiosa herramienta de
alta seguridad civil.
“Con estas acciones se reitera la necesidad de busca civilizar a la ciudadanía partiendo de
los conocimientos más elementales en el manejo de una situación de emergencia en
cualquier sitio que se suscite”, indicó.

El funcionario planteó que las políticas y prácticas de protección de riesgos y desastres se
basan en una comprensión de situaciones de vulnerabilidad, capacidad y protección de
bienes, característica de las amenazas del entorno.
“Ese conocimiento puede aprovecharse para la evaluación, prevención y la mitigación del
riesgo, así como la preparación y respuesta en caso de desastres, particularmente entre la
población más vulnerable”, sostuvo.
Riojas Duarte destacó que la cultura de la protección civil no se instala en un día, en un
solo evento o un simulacro, sino que es un trabajo de esfuerzo colaborativo de todos los
días y horas y que en ello es fundamental la participación de las instituciones de diferentes
niveles educativos y de gobierno.
“Como institución de responsabilidad social, la Universidad de Sonora, está consciente de
que, si tenemos una ciudadanía educada en protección civil, lograremos una sociedad
responsable y dispuesta a actuar siguiendo los protocolos para cada caso”, añadió.
Informó que en la institución operan 40 programas de protección civil proporcionando y
difundiendo información para prepararnos mejor ante las eventualidades, formado brigadas,
realizando simulacros y poniendo en práctica protocolos en espacios diversos.
“Con todo ello, hemos pasado de pedir ayuda a una que está capacitada para brindar
apoyo”, puntualizó en su mensaje ante la presencia de diversas autoridades de protección
civil y de instituciones educativas de la entidad.
Por su parte, David Fontes Domínguez, coordinador de Seguridad Universitaria, agradeció
la colaboración y asistencia de todos los involucrados en el programa delineado para la
actividad, especialmente a expositores académicos que participarán en las mesas de análisis
y capacitadores que apoyan los cursos y talleres en cada uno de los campus de la
Universidad de Sonora.

Inclusive, indicó, brindó reconocimiento a los y las docentes que participarán como
conferencistas de manera virtual desde los campus Navojoa, Cajeme y Caborca.
Dio a conocer que para quienes se interesen en el programa de la actividad, pueden acceder
al siguiente enlace: https://proteccioncivil.unison.mx/

Óptimos resultados
A su vez, la académica Rosa Elena Trujillo Llanes, diputada ante el Congreso del Estado,
intervino en la ceremonia para recordar y a la vez destacar cómo nació en el campus
universitario la protección y la seguridad con un concepto mucho más amplio que hasta hoy
ha generado óptimos resultados con el respaldo de las autoridades universitarias.
Dijo que aquel esfuerzo abrió la visión para genera acciones desde diferentes ámbitos para
ampliar la perspectiva de esta área universitaria con la certeza de que se lograría el objetivo.
“Hemos aprendido que el riesgo tiene componentes muy diferentes y que para ello debemos
estar preparados y capacitados”, expresó.
Trujillo Llanes puntualizó también que en el ámbito de la protección civil y percepción y
gestión de riesgo hay más cosas que aprender.
En su mensaje celebró el que la institución realice estos eventos y convoque a instituciones
y profesionales que garantizan a diario la protección civil, destacando cómo nuestra casa de
estudios, en su generosidad, genera conocimiento y hace comunidad, tal cual hoy lo reitera
con la actividad.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version