De forma ininterrumpida, el Centro de Acceso a la Información para personas con
Discapacidad Visual (CAIDIV) de la Universidad de Sonora ofrece a integrantes de la
comunidad universitaria y sociedad en general servicios en impresión Braille, búsqueda de
información, edición, impresión en tinta, acompañamiento, digitalización de textos impresos y
su adecuación a formatos accesibles.
Caridad Venegas Vega, subdirectora de Servicios de Apoyo Académico de la Universidad de
Sonora, informó que el CAIDIV anualmente ofrece mil 896 servicios, de los cuales impresiones
Braille obtiene el mayor número de prestaciones con mil 525, después edición con 313,
impresión en tinta 45 servicios y búsqueda de información y acompañamiento con ocho y
cinco solicitudes, respectivamente.
Dijo que el Centro de Acceso a la Información para personas con Discapacidad Visual forma
parte de la Subdirección de Servicios de Apoyo Académico, que pertenece a la Secretaría
General Administrativa y es un centro de tecnología incluyente destinado a apoyar a personas
con discapacidad visual, facilitando el acceso a la información de medios impresos y
electrónicos por medio de recursos especializados con los que cuenta.
Favorece inclusión
Su misión es favorecer la inclusión de las personas con discapacidad visual en la educación
superior, poniendo a su alcance la tecnología y la capacitación que les permita el fácil acceso a
la información, impactando de manera positiva su desempeño académico o laboral, al mejorar
sus habilidades e impulsar su independencia y mejorar sus niveles de vida.
El equipo con que cuenta el CAIDIV son 12 computadoras, dos escáneres, amplificadores de
texto y Braille display, y una impresora Braille; mientras que los softwares especializados,
para dar servicio de la comunidad universitaria es el Jaws, lector de pantalla; Open Book,
lector de textos; Duxbury DBT, traductor de Braille, todos disponibles en los campus de
Hermosillo, Cajeme, Caborca y Nogales, y el programa GoodFeel, lector musical, solo se
encuentra en campus Hermosillo, explicó.
Venegas Vega aseguró que los servicios van dirigidos a usuarios internos y externos con
discapacidad visual y otros sectores que se acercan a solicitar algún servicio, entre ellos el
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora a quien se le editó e imprimió en Braille los
bloques 1,2 y 3 de Matemáticas, tercer semestre; también para un Taller de piano, se editó un
Manual simplificado de Musicógrafa Braille de la ONCE.
“Se imprimió en Braille el Abecedario y otros temas de la materia de inglés para una alumna
de la Universidad de Sonora, el mismo servicio se prestó para el Material para Usuario,
recorrido de la Línea 1 del Transporte Público de Hermosillo, un docente de la Licenciatura en
Cultura Física y Deporte solicitó la impresión en Braille del Manual de Entrenamiento para
Cultura Física, el cual fue engargolado en el área de Encuadernación y Colocación de
Sensores”.
También se hizo la impresión de certificado de titulación en Braille para un alumno de la
Licenciatura en Psicología y el CAIDIV ha sido sede para la aplicación del examen de primer
ingreso para personas con discapacidad visual, sostuvo.
Iniciará taller

La subdirectora de Servicios de Apoyo Académico indicó que la vinculación con la comunidad
es un eje importante en las actividades promovidas por el CAIDIV, por ello, el personal que
coadyuba en las funciones del área, asistió al Encuentro de Inclusión en la Universidad de
Sonora.
“Para mañana viernes iniciará un Taller de Lectoescritura Braille, que está diseñado para
enseñar a las personas con discapacidad visual a leer y escribir utilizado el sistema Braille; la
actividad es organizada por el Programa de Apoyo a la Educación Inclusiva, en horario de
13:00 a 14:00 horas y es un cupo limitado a 12 participantes”, abundó.
Destacó que la visión del área es continuar siendo referente y generador de transformación
social en el ámbito de la discapacidad visual, buscando la excelencia en la gestión y un
crecimiento que permita el bienestar social y la igualdad de oportunidad para todos los
ciudadanos.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version