Con una inversión superior a los 39 millones de pesos, el pasado lunes 30 de septiembre, se
inauguró por autoridades universitarias, encabezadas por la rectora María Rita
Plancarte Martínez, el edificio 12A recientemente reconstruido.
La rectora explicó que se decidió reconstruirlo, a pesar del recuerdo que prevalecía en
muchas generaciones, por seguridad de la comunidad universitaria que lo utiliza, pues
nunca hay que olvidar que la Universidad se debe a los estudiantes.
Antes de la inauguración y la correspondiente develación de placa, la rectora expuso
que la administración invirtió presupuesto en un estudio para la viabilidad de uso del
edificio.
“El estudio nos arrojaba que el edificio ya había cumplido con su tiempo de vida y,
decía por ejemplo que los elementos estructurales, las trabes y columnas no eran
seguros ni estables para carga gravitacional y accidental sísmica, y tampoco para
carga humana, es decir que no es para que viva la gente y por eso tomamos la decisión
de reconstruirlo”, detalló.
Plancarte Martínez dijo que se encontraban entre dos aguas al momento de decidir,
porque por un lado estaba el corazón, los recuerdos y por otro su utilidad y riesgos;
las decisiones no son fáciles de tomar, pero hay que pensar para qué estamos aquí y
estamos para formar más y nuevas generaciones que también van a sentir la misma
nostalgia por el edificio.
La infraestructura
Por su parte, Rafael Bojórquez Manzo, director de Infraestructura y Adquisiciones de
esta casa de estudios, explicó que se trabajó en un proyecto para construirse sobre la
huella que ya ocupaba el edificio anterior mejorando las funcionalidades de algunas
de sus áreas.
Las primeras dos etapas, informó, tuvieron una cobertura de casi 1,800 metros
cuadrado, 900 por cada una de las plantas y se lograron varios espacios como es el
auditorio para casi 120 espectadores, con todos los espacios necesarios y equipados
para cabina de control, área para el café que antes no se tenía y una sala de usos
múltiples con muro divisorio.
Además, áreas para el Bufete de Ingeniería, jefatura del Departamento, tres
coordinaciones de los programas de Ingeniería Civil y Minas, área administrativa
común con un archivo general, área de trabajo común y servicios sanitarios, así como
un módulo sanitario y pasillo exterior.
“En la planta alta, también servicios sanitarios, pues era una demanda muy
importante, además de las cuatro aulas con capacidad para 40 alumnos cada una, un
centro de cómputo, área de 10 cubículos, sala de reuniones, módulo sanitario y pasillo
exterior”, añadió.
Adelantó que para el próximo año se estará trabajando con el segundo nivel, el tercer
piso, más la escalera que falta, puntualizando que el edificio consta de una estructura
de concreto armado, muros exteriores en planta baja a base de ladrillo con aislante
térmico exterior para las temperaturas extremas y tabla cemento en planta alta.
Tiene muros divisorios de tablaroca, firmes de concreto aparente en el exterior y con
losa cerámica en interior de espacios, acabados institucionales para muros y losas,
mobiliario sanitario de bajo consumo, puertas de seguridad, ventanas de doble vidrio
aislantes de ruido y temperatura, iluminación LED, instalaciones eléctricas y de aire
acondicionado de bajo consumo energético.
Al menos 60 generaciones
El jefe del Departamento de Ingeniería Civil y Minas, Israel Miranda Pasos, fue el
encargado de dar la bienvenida a las autoridades e invitados y agradecer, a nombre de
la comunidad de ingeniería, la entrega de la obra ya terminada.
Asimismo, hizo un poco de historia del Departamento que se fundó desde el año 1958
aunque el edificio ya albergaba lo que fue la preparatoria, posteriormente la carrera
de Ingeniero Topógrafo y luego el Departamento como tal, incorporándose la carrera
de Ingeniero Civil y luego la de Minas.
“El primer edificio, hasta el año pasado, cumplió alrededor de 70 años de servicio y
con ello una etapa de la cual fueron testigo bastantes generaciones, al menos sesenta”,
añadió luego de compartir una anécdota de la reconstrucción que ahora cuenta con
más y nuevos espacios para los servicios de la comunidad de las ingenierías.
Durante la develación de la placa alusiva a la inauguración de la reconstrucción del
edificio 12-A, destacó la presencia de los secretarios generales Académico y
Administrativo, Ramón Enrique Robles Zepeda y Luis Enrique Riojas Duarte,
respectivamente, así como el director administrativo del Campus Hermosillo, Joel
Enrique Espejel Blanco, y el coordinador general de la Facultad Interdisciplinaria de
Ingeniería, Guillermo Cuamea Cruz.
Asimismo, estuvo el secretario de rectoría, Benjamín Burgos Flores; la secretaria del
Campus Hermosillo, Rocío Sugich Miranda; la directora de Servicios Escolares, Gema
Karina Ibarra Torúa, además de personal docente y administrativo, así como
estudiantes del propio departamento.