En reconocimiento a su productividad académica, el impuso que ha dado al
conocimiento de frontera en su área de especialidad y su entrega a la formación de
recursos humanos, María Mónica Castillo Ortega recibió este lunes, 2 de diciembre, el
Premio Universidad de Sonora a la Trayectoria y al Mérito Académico 2024.
Fue la rectora María Rita Plancarte Martínez quien entregó el reconocimiento y la
medalla alusiva a la docente quien cuenta con 37 años impartiendo clases en el
Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales.
Plancarte Martínez dijo estar realmente emocionada por presidir la ceremonia en el
que se reconoce el trabajo de los académicos que han entregado su vida, su esfuerzo y
su pasión para el desarrollo de la ciencia y la formación de estudiantes.
“Este premio es precisamente para este modelo de profesor universitario, de
investigador, de docente que se preocupa por su formación, la de sus estudiantes, que
se preocupa por la creación y la adquisición de infraestructura, y por estar en contacto
con sus pares en otras latitudes.
“Al fin de cuentas, esa es la tarea que tenemos como universitarios. Me emociona
mucho este día porque es la fecha en que decimos ‘misión cumplida”, expresó.
Agradecimientos
Emocionada, María Mónica Castillo Ortega agradeció a todas las personas que han
estado a su lado: sus padres, sus tres hijos y a los profesores del departamento y a los
miembros de la Academia de Materiales.
Asimismo, dio las gracias a sus compañeros, colaboradores, investigadores y una gran
variedad de equipos de trabajo con ésta y otras instituciones educativas nacionales e
internacionales con quien ha mantenido colaboraciones.
Habló también de sus primeros estudiantes de licenciatura y mencionó a algunos de
ellos, así como a los equipos de apoyo del Departamento de Investigación en
Polímeros y Materiales; concluyó su intervención reconociendo el trabajo
colaborativo realizado en proyectos que, aunque son registrados como ciencia básica,
deben tener una aplicación.
Semblanza
Una breve semblanza de María Mónica Castillo Ortega, fue leída por la jefa del
Departamento de Polímeros y Materiales, Teresa del Castillo Castro, destacando que,
por su labor docente, la ganadora del Premio Universidad de Sonora a la Trayectoria y
al Mérito Académico 2024 ha sido merecedora a las más altas evaluaciones y
reconocimientos otorgados por parte de sus estudiantes de licenciatura y posgrado.
Señaló que su trabajo se ha enfocado a la química de polímeros representando a la
sociedad polimérica de México y participando en organización de eventos académicos

de prestigio, así como en la publicación de más de 80 artículos en revistas
especializadas con más de 2 mil citas a sus publicaciones.
Es integrante del Sistema Nacional de investigadores (SNI) nivel 3, y cuenta con el
reconocimiento de perfil deseable de Prodep; ha sido responsable técnica de
proyectos de investigación con financiamiento externo, siendo parte del
fortalecimiento de la infraestructura científica para el desarrollo de la investigación en
nuestra institución pues con su desempeño, como jefa de departamento, se
construyeron laboratorios y espacios que actualmente son utilizados por los
estudiantes y colaboradores del posgrado en ciencia de materiales.
Ha participado en la creación de nueva oferta educativa en la institución, así como en
la actualización de planes y programas de estudio de posgrado; ha dirigido tesis de
licenciatura, maestría y posgrado y ha sido parte técnica de proyectos para la
incorporación de jóvenes investigadores a la Unison, entre muchas otras acciones
más.
Dictamen y argumentos
La lectura del dictamen, emitido el 15 de noviembre de 2024, estuvo a cargo del
maestro Miguel Ángel Vázquez Ruiz, integrante del jurado quien argumentó que
fueron evaluados varios expedientes de valiosos integrantes de la comunidad
universitaria habiendo elegido unánimemente a la doctora Castillo Ortega.
Señaló que la decisión se tomó con base en los argumentos que señalaban la
productividad académica sobresaliente de la candidata, su impulso por el
conocimiento de frontera en el área que se ha desempeñado y ha sido reconocida por
los principales sistemas de evaluación nacional y diversas instancias del país y del
extranjero.
Asimismo, como indica el dictamen, por su incidencia en la formación de recursos
humanos, su apertura a la generación de líneas de investigación, así como a la creación
de programas académicos de posgrado y licenciatura y actividades con el sector
productivo.
Durante la ceremonia, estuvieron también en presídium el secretario General
Académico, Ramón Enrique Robles Zepeda; el secretario General Administrativo, Luis
Enrique Rojas Duarte; los directores administrativos de los campus Hermosillo, Joel
Enrique Espejel Blanco; Caborca, Leticia León Godínez; Navojoa, Jesús Alfredo Rosas
Rodríguez; Nogales, Isidro Manzano Torres; así como el secretario General del
Sindicato de Trabajadores Académicos, Cuauhtémoc González Valdez.
Además, presentes exrectores, compañeros, familiares y amigos de la homenajeada.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version